dc.contributor | GIDECER | |
dc.creator | López Pereira, Arabely | |
dc.date | 2023-09-15T21:53:56Z | |
dc.date | 2023-09-15T21:53:56Z | |
dc.date | 2016 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-22T20:18:58Z | |
dc.date.available | 2023-09-22T20:18:58Z | |
dc.identifier | APA | |
dc.identifier | 2011-4540. | |
dc.identifier | https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/4194 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8801488 | |
dc.description | Hablar sobre acceso a servicio de salud, implica mencionar atributos como eficiencia, eficacia, también entendida como
la utilización efectiva de servicios de salud, el acceso real pasa por la satisfacción del usuario, las actitudes y prácticas
respecto a la experiencia de utilizar servicios y la percepción de resolución de la necesidad en salud. (Whitehead,
Margareth, 1991).
Se describe la información registrada en la literatura sobre el acceso por parte de los desplazados víctimas del conflicto
armado en Colombia, teniendo en cuenta que esta población accede a los servicios de salud a través de un régimen
(subsidiado o contributivo), así como por medio de planes PIC2
, POS3
y PST4
y programas Papsivi5
, de la misma manera
como accede la población general.
Cabe concluir que la atención a desplazados víctimas del conflicto no evidencia una atención diferencial ni integral, a
pesar de la existencia de normatividad (Ley 14448/2011, plan decenal de salud público), planes, proyectos y programas
que reglamenta y da los lineamientos en cuanto a atención de víctimas del conflicto. | |
dc.description | Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Economía | |
dc.format | 18 Paginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.relation | Aday, L. & Aandersen, R. (1974). A framework for the study of access to
medical care.
Health Service Research, 9(3), 208- 220. | |
dc.relation | Álvarez, F. (2007). Calidad y Auditoria en Salud. Bogotá Colombia: ECOE
Ediciones Ltda. | |
dc.relation | Congreso Colombia. Ley 387 de 1997 | |
dc.relation | Congreso Colombia. Ley 1148 de 2011 | |
dc.relation | Comité Internacional de la Cruz Roja (1998). Principios Rectores de los
desplazamientos internos.
Recuperado de https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/5tdmhb.
htm | |
dc.relation | Delgado, M., Vázquez, M. y Vanderlei, L. (2010). Calidad en los servicios
de salud desde los marcos de sentido de diferentes actores sociales en
Colombia y Brasil. Revista Salud pública, 12(4), 533-545. | |
dc.relation | Frenk, J. (1985). El concepto y la medición de la accesibilidad. Salud
Pública México, 438-453. | |
dc.relation | González, M. (2002). Desterrados el desplazamiento forzado en
Colombia. Recuperado de http://www.disaster-info.net/desplazados/
informes/msf/informedesplazados.htm | |
dc.relation | Herazo, G. y Sellamén, A. (2010). El programa de generación de ingresos
y el desplazamiento forzado. Criterio libre, 8(19), 129-170. | |
dc.relation | Ibáñez, A. y Querubín, P. (2004). Acceso a las tierras de desplazamiento
forzado en Colombia. Recuperado de http://www.acnur.org/t3/
uploads/media/COI_2497.pdf?view=1 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.subject | Medicina Salud y Seguridad Personal | |
dc.subject | Acceso | |
dc.subject | Servicios de salud | |
dc.subject | Desplazados | |
dc.subject | Víctimas | |
dc.subject | Conflicto armado | |
dc.subject | Actores del conflicto armado | |
dc.title | Acceso a servicios de salud por parte de desplazados víctimas del conflicto armado en Colombia | |
dc.type | Artículo de revista | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |