Communication for social change in the appearance of digital alphabetization

dc.contributorLuis Fernando Gasca Bazurto
dc.contributorElizabeth Martínez Moreno
dc.contributorJohanna Alexandra Tautiva
dc.contributorCODIM - CUN
dc.date2023-08-04T15:43:53Z
dc.date2023-08-04T15:43:53Z
dc.date2018-07-17
dc.date.accessioned2023-09-22T20:18:57Z
dc.date.available2023-09-22T20:18:57Z
dc.identifierAPA
dc.identifierhttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/4078
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8801484
dc.descriptionEl presente artículo reflexiona sobre la práctica enseñanza aprendizaje en el contexto de la alfabetización digital dirigida a jóvenes de comunidades vulnerables desde la investigación formativa. Dicho escenario se encuentra determinado por una brecha generacional que separa a los nativos digitales de los migrantes digitales y la dificultad de acceso a la tecnología. La base metodológica se sustenta en la lectura documental. Los conceptos son: investigación formativa, dialogo de saberes, alfabetización audiovisual, transmedia y comunicación para el cambio social. Se expone que a través de la alfabetización digital las comunidades pueden mejorar sus entornos y vidas. Sin embargo, en el escenario expuesto se deben buscar alternativas dialógicas sobre la base de intereses comunes entre la academia, los estudiantes y las comunidades para superar las brechas socioeconómica, tecnológica y generacional que condiciona el escenario de la alfabetización digital.
dc.format20 paginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.relationAcevedo, M. B., Becerra, F. N., Ospina, J. N., Paucar, G. E., Córdoba, A. A., & Correa, F. P. (2009). El diálogo de saberes como posición humana frente al otro: referente ontológico y pedagógico en la educación para la salud. Invest Educ Enferm, 27(1), 104-11. Recuperado el 2 de febrero en: http://www. scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-53072009000100011&script=sci_pdf
dc.relationAguaded Gómez, J. I. (1997). La televisión en el nuevo diseño curricular español. Recuperado de: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/630/b10185872.pdf?sequence=1
dc.relationAmador, J. C. (2012). Transmediaciones, nativos digitales y educación. Comunica Red. Vol. 1. Nº 1. PP. 193 – 216.
dc.relationÁngel Botero, A., & Obregón, R. (2011). Un análisis crítico de las perspectivas de diálogo en la literatura sobre comunicación para el desarrollo y cambio social: abordajes y desafíos. Signo y Pensamiento, 30(58), 162-177. Recuperado el 2 de diciembre de: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ signoypensamiento/article/download/2474/1738::pdf.
dc.relationApud, A. Participación infantil. Enrédate con Unicef. Formación del profesorado. Unicef. Recuperado el 10 de diciembre del 2014 en: http://www.sename.cl/wsename/otros/unicef.pdf.
dc.relationBanco de desarrollo de América Latina (2013, 12). Hacia la transformación digital de América Latina: las infraestructuras y los servicios TIC en la región. Scioteca. Espacio de conocimiento. Recuperado 01, 2016, de http://publicaciones.caf.com/media/39809/informe_tecnologiacaf.pdf
dc.relationBaquiro, C. (2014). Infancias, comunicación y educación: análisis de sus mutaciones. Tesis doctoral. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Repositorio. Recuperado el 2 de febrero del 2015 en: http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/227.
dc.relationComisión de Regulación de Comunicaciones (2010, 11). Análisis del sector TIC en Colombia: Evolución y Desafíos - CRC. República de Colombia. Recuperado 01, 2016, de https://www.google. com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ah UKEwjIr6GB5v_MAhWMGx4KHdY_D1IQFggbMAA&url=https%3A%2F%2Fwww. crcom.gov.co%2Frecursos_user%2FDocumentos_CRC_2011%2FActividades%2520_ Regulatorias%2FAgendaRegulatoria%2F2011%2FDocumentoAnalisisIndustria. pdf&usg=AFQjCNGf8Oi-3VGUU2DLh9h--3Xf6ilLOA
dc.relationCorona, Y., & Morfín, M. (2001). Diálogo de saberes sobre participación infantil. Universidad Autónoma Metropolitana, Colectivo Mexicano de Apoyo a la Niñez, Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y Ayuda en Acción México. Recuperado el 20 de noviembre del 2014 en: http://www. uam.mx/cdi/dialogo/plegal.pdf.
dc.relationDagron, A. G., & Tufte, T. (2006). Communication for social change anthology: Historical and contemporary readings. CFSC Consortium, Inc.
dc.relationFanfani, T. (2000). Culturas juveniles y cultura escolar.primera versión. IIPE Buenos Aires. Recuperado de: http://files.capacitaciontic2010.webnode.es/200000004-51af452a92/EMILIO%20TENTI%20 FANFANI%20CULTURAS%20JUVENILES.pdf
dc.relationFreire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. Siglo XXI. Gumucio Dagron, A. (2001). Haciendo olas: historias de comunicación participativa para el cambio social. New York. Recuperado el 28 de mayo de: http://www.communicationforsocialchange.org/pdf/ haciendo_olas_%5Bf%5D_7_23.pdf
dc.relationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. México: Editorial Mc Graw Hill.
dc.relationIWS (2016, 01). Internet users in the word by regions november 2015. Internet Word Stats. Obtenido 01, 2016, de http://www.internetworldstats.com/stats.htm
dc.relationJenkins, H. (2009). Confronting the challenges of participatory culture: Media education for the 21st century. McArthur Foundation. Recuperado el 10 de diciembre del 2014 en: http://files.eric.ed.gov/ fulltext/ED536086.pdf.
dc.relationJenkins, H. (2013). Transmedia 101 and Other Posts En Espangnol. Aca-Fan. The official webblog of Henry Jenkins. Recuperado de: http://henryjenkins.org/2013/11/transmedia-101-en-espangnol.html.
dc.relationMcLuhan, M., & Powers, B. R. (1995). La aldea global. 3ª ed. Gedisa S.A.: Barcelona. Merayo Pérez, A. (2000). Cómo aprender en el siglo de la información: claves para una enseñanza más comunicativa. Recuperado de: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/884/ b15199459.pdf?sequence=1
dc.relationObregón, R. (2009). Comunicación, desarrollo y cambio social. Portal de la Comunicación/Institut de la Comunicació UAB. Recuperado el 11 de febrero del 2015 en: http://www.portalcomunicacio. cat/uploads/pdf/49_esp.pdf.
dc.relationPérez Luna, E., & Alfonzo Moya, N. (2008). Diálogo de saberes y proyectos de investigación en la escuela. Educere, 12(42), 455-460. Recuperado el 10 de enero del 2015 en: http://www.saber. ula.ve/bitstream/123456789/26300/1/articulo4.pdf.
dc.relationPiscitelli, A. (2009). Nativos digitales: Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participación. Buenos Aires: Santillana. Recuperado de: http://mtcomunicacion.udistrital.edu.co:8080/c/ document_library/get_file?uuid=4ab09bb4-e6dc-47a9-95cd-88a8f62a4a98&groupId=47932.
dc.relationPrado Aragonés, J. (2001). Hacia un nuevo concepto de alfabetización: el lenguaje de los medios. Recuperado de: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/957/b1521767x. pdf?sequence=1
dc.relationPrensky, M. (2001). Nativos digitales, inmigrantes digitales. On the horizon, 9(5). Recuperado de: http://files.educunab.webnode.cl/200000062-5aba35bb22/Nativos-digitales-parte1.pdf
dc.relationQuevedo, L. A. (2003). La escuela frente a los jóvenes, los medios de comunicación y los consumos culturales en el siglo XXI. Recuperado de: http://www.cea-arg.org.ar/docu/docs/TexQueEscyMed.pdf
dc.relationRogers, E. M. (2010). Diffusion of innovations. Simon and Schuster. Recuperado el 2 de enero del 2014 en: https://teddykw2.files.wordpress.com/2012/07/everett-m-rogers-diffusion-ofinnovations.pdf.
dc.relationScolari, C. A. (2012). Carlos Alberto Scolari. ¿Cómo definiría el término hipermediaciones? Blog. Recuperado de: http://drcarlossc.blogspot.com/2012/05/como-definiria-el-termino.html.
dc.relationScolari, C. A. (2013). Narrativas Transmedia: Cuando todos los medios cuentan. Barcelona: Grupo Editorial Planeta
dc.relationTyner, K. (2016, 01). Conceptos clave de la alfabetización audiovisual. UNED. Recuperado 01, 2016, de http://www2.uned.es/ntedu/espanol/matricula-abierta/lectura-de-la-imagen/ zonacomun/N_ColaborTyner.htm
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.subjectDiálogo
dc.subjectConocimiento
dc.subjectTransmedia
dc.subjectAlfabetización
dc.subjectAudiovisual
dc.titleComunicación para el cambio social en la emergencia de la alfabetización digital
dc.titleCommunication for social change in the appearance of digital alphabetization
dc.typeArtículo de revista
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución