dc.creatorCohen Manrique, Carlos Segundo
dc.creatorRodríguez Manrique, Jhonatan Andrés
dc.creatorRomero Lázaro, Ingrid Johana
dc.date2023-08-14T22:14:30Z
dc.date2023-08-14T22:14:30Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-09-22T20:18:53Z
dc.date.available2023-09-22T20:18:53Z
dc.identifierAPA
dc.identifier978-980-7494-61-8
dc.identifierhttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/4119
dc.identifier978-980-7494-61-8
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8801473
dc.descriptionEl objetivo fundamental de la investigación fue la implementación de metaheurísticas a los sistemas de control de riego como base para evaluar la estabilidad y consumo de un cultivo de sandía (Citrullus Lanatus) para las condiciones de suelo y clima de la subregión Sabana del departamento de Sucre (Colombia). Para esto, se implementaron dos técnicas de control, la primera denominada Lógica Difusa, basada en reglas y en conjuntos difusos; contrastados con un sistema de control convencional Proporcional Integral Derivativo (PID), comunmente utilizado en los sistemas de control moderno. Se concluye que al realizar la comparación entre ambos métodos de control, el sistema PID obtuvo mejores resultados en base al error (aproximadamente de 3.3 veces frente al controlador difuso en términos de un ciclo de trabajo de 24 horas), el cual es definido para los sistemas de control como la diferencia entre la humedad deseada y la humedad real, y permite determinar el desempeño de los controladores
dc.format305 paginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.relationGestión del Conocimiento Perspectiva Multidisciplinaria Volumen V
dc.relationAllen, R., Pruitt, W., Wright, J., Howell, T., Ventura, F., Snyder, R., & Smith, M. (2006). A recommendation on standardized surface resistance for hourly calculation of reference ET o by the FAO56 Penman-Monteith method. Agricultural Water Management, 81(1): 1-22.
dc.relationAnand, K., Jayakumar, C., Muthu, M., & Amirneni, S. (2015). Automatic drip irrigation system using fuzzy logic and mobile technology. In Technological Innovation in ICT for Agriculture and Rural Development (TIAR), 1: 54-58.
dc.relationEspinoza, M., Andrade, R., Rojas, J. & Falcón, V. (2017). Tecnologías de la información y comunicación en la agricultura. Uniandes Episteme, 4: 105-116.
dc.relationFao, Ifad. “WFP (2014).” The state of food insecurity in the world (2014): 12.
dc.relationGurovich, L. (2015). Estudio de tasas de riego y eficiencia de métodos de riego para el área de convento viejo, 4:12-26.
dc.relationMoliner, R. & Tanda, R. (2016). Herramienta para la sintonía robusta de controladores PI/PID de dos grados de libertad. Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAI, 13(1): 22- 31.
dc.relationMoreno, F. & Osorno, J. (1999). Estudio Comparativo de los Métodos de Laboratorio para la determinación de Capacidad de Campo y Obtención de Ecuaciones, Sincelejo, Sucre: Universidad de Sucre. Colombia
dc.relationPereira, L., Allen, R., Smith, M. & Raes, D. (2015). Crop evapotranspiration estimation with FAO56: Past and future. Agricultural Water Management, 147: 4-20.
dc.relationPetković, D., Gocic, M., Trajkovic, S., Shamshirband, S., Motamedi, S., Lógica difusa aplicada a los sistemas de control en cultivos y distritos de riego 140 Hashim, R., & Bonakdari, H. (2015). Determination of the most influential weather parameters on reference evapotranspiration by adaptive neuro-fuzzy methodology. Computers and Electronics in Agriculture, 114: 277-284.
dc.relationRahangadale, V. & Choudhary, D. (2011). On fuzzy logic based model for irrigation controller using Penman-Monteith equation. In 2nd National Conference on Information and Communication Technology, NCICT, 1:22-5.
dc.relationRivera, D. (2011). Dinámica productiva agrícola en los Montes de Maria 2010. Observatorio Iberoamericano del desarrollo local y la economía social, (11):12-30.
dc.relationRocío, C., Ramón, A., Alberto, V., Waldo, O. & Abel, Q. (2013). Modelos Hargreaves Priestley-Taylor y redes neuronales artificiales en la estimación de la evapotranspiración de referencia. Ingeniería, investigación y tecnología, 14(2): 163-176.
dc.relationRodríguez, Á. & Corrales, J. (2016). Adaptación de una metaheurística evolutiva para generar árboles enrutadores en una red de sensores inalámbricos del contexto de la agricultura de precisión. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 15(29): 63-80.
dc.relationRodríguez, I. & Porporato, A. (2007). Ecohydrology of water-controlled ecosystems: soil moisture and plant dynamics. Cambridge University Press, 4:36-44.
dc.relationSalazar, R., Rojano, A. & López, I. (2014). La eficiencia en el uso del agua en la agricultura controlada. Tecnología y ciencias del agua, 5(2): 177-183.
dc.relationSanabria N. & Toscano, D. (2013). Control de sistemas de riego en cultivos hortofrutícolas usando lógica difusa, 68-75.
dc.relationUc, M. O. F. (2016). Control difuso para apoyar el proceso de aprendizaje en video juegos a través de reconocimiento de emoción por voz. México
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.subjectEducación
dc.subjectcontroladores
dc.subjectlógica difusa
dc.subjectriego
dc.subjectsensores
dc.subjectsimulación
dc.titleLógica difusa aplicada a los sistemas de control en cultivos y distritos de riego
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución