Colombia | Capítulo - Parte de Libro
dc.creatorMoreno Islas, Heriberto
dc.creatorGonzález Naranjo, Guillermo
dc.creatorMoreno Uribe, Pilar Heriberto
dc.creatorVargas Vega, Teresa De Jesús
dc.date2023-08-14T21:48:02Z
dc.date2023-08-14T21:48:02Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-09-22T20:18:51Z
dc.date.available2023-09-22T20:18:51Z
dc.identifierAPA
dc.identifier978-980-7494-61-8
dc.identifierhttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/4117
dc.identifier978-980-7494-62-5
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8801465
dc.descriptionLos escándalos financieros a nivel mundial de empresas que han provocado pérdidas millonarias para sus accionistas y también para entidades que guardan algún tipo de relación con éstas, han derivado en todo un reto para que las empresas mexicanas recuperen credibilidad; de esta forma se vuelve trascendental que la información financiera sea oportuna y sobre todo veraz. En el presente proyecto se utilizó la implementación del código de mejores prácticas corporativas para conocer en qué medida la rentabilidad es afectada, para ello, fueron consideradas empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, ya que tienen la obligación de implementar el mencionado Código
dc.format305 paginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.relationGestión del Conocimiento Perspectiva Multidisciplinaria Volumen V
dc.relationBilbao C. & Rúa A. (2007). El efecto delos Códigos de buen Gobierno Españoles sobre el Gobierno Corporativo de las empresas del Ibex 35. Revista cuatrimestral de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, nº 70, enero – abril 2007, ISSN: 02 12-7377
dc.relationByard, D.; Li, Y. & Weintrop, J. (2006). “Corporate governance and the El impacto de mejores prácticas en las empresas que cotizan en la bolsa mexicana de valores gobierno corporativo 100 quality of financial analysts’ information”, Journal of Accounting and Public Policy 25, pp. 609 – 625
dc.relationBolsa Mexicana de Valores. (2016). (Página web en línea), Disponible: www.bmv.com.mx [Consulta: 2016, Septiembre].
dc.relationCRISTINA – AVRAM, (2014). Linking governance to efficacy of corporate boards: a global perspective.
dc.relationDe Nicolo, G.; Laeven, L. & Ueda, K. (2008). “Corporate governance quality: Trends and real effects” J. Finan. Intermediation, pp. 198 – 228
dc.relationEspinosa, M.; Tapia, M. & Trombetta, M. (2006). “Revelación de información y Liquidez: el Caso del Mercado Bursátil Español” ponencia en el V Workshop en Investigación Empírica en Contabilidad, Madrid.
dc.relationFernández, E. & Gómez, S. (2014). “La experiencia del Código Olivencia: cumplimiento y repercusiones a largo plazo” Paper financiado por el proyecto BEC-2000-0980 del Plan Nacional de I + D
dc.relationFernández, I.; Gómez, S. & Fernández, C. (1998). “El papel supervisor del Consejo de Administración sobre la actuación gerencial. Evidencia para el caso español”, Investigaciones Económicas, vol. XXII, pp. 501 – 516
dc.relationFeras, M. (2011). “The impact of Corporate Governance on the Financial Outcomes of Global Diversification”, The International Journal of Accounting
dc.relationHassan, M. (2005). “The factors that cause companies to be suspended from the Kuala Lumpur Stock Exchange”, MIA - MAREF Outstanding Research Paper Award 2005
dc.relationJiménez, S., Gallardo, R. & Alvarado, H. (2014). “Impacto del Gobierno Corporativo en empresas mexicanas cotizadas. Código de Mejores Prácticas Corporativasestudio empírico (2005-2010)”. XVIII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e informática. http://congreso.investiga.fca.unam.mx/es/docs/anteriores/ xviii/docs/5.06.pdf
dc.relationJiraporn P. & Kim J. (2012). “Estructura del capital y la calidad del gobierno corporativo: Evidencia de Institutional Shareholder Services”, International Review of Economics and Finance.
dc.relationLagos, P. (2014). “Influencia del Gobierno Corporativo en el costo de capital proveniente de la emisión de deuda”, Revista Estudios Gerenciales, Vol. 30, pp. 73-84
dc.relationMéndez, J. (1998). “Política Monetaria y Crediticia”, Problemas Económicos de México, cuarta ed., pp. 214 – 240.
dc.relationLATIEF, HASSAN, RAZA AND SYED AHMED HASSAN GILLANI, (2014).
dc.relation“Impact of CorporateGovernanceon Performance of PrivatizedFirms; Evidencefrom Non-Financial Sector of Pakistan (Impacto de la gobernabilidad corporativa de la entabilidad de Empresas privatizadas; La evidencia de Sector no Financiero de Pakistán)”
dc.relationLeal, P. & Carvalhal, Da S. (2004). “Corporate Governance and value in Brazil (and in Chile).” IADB Project onCorporateGovernance
dc.relationPrommin P. & Jumreornvong S. (2014). “El efecto del Gobierno Corporativoen la liquidez: el caso de Tailandia”, International Review of Economics and Finance
dc.relationTeitel, K. & Machuga, S. (2008): “The Complementary/Substitution Effects of the Code of Best Corporate Practices in México with Firm Specific Characteristics on the Improvements in the Quality of Earnings”.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.subjectEducación
dc.subjectcompetitividad
dc.subjectGobierno corporativo
dc.subjectmercados financieros
dc.subjectrentabilidad
dc.titleEl impacto de mejores prácticas en las empresas que cotizan en la bolsa Mexicana de valores gobierno corporativo
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución