dc.contributorGIDECER
dc.creatorÁlvarez Contreras, Diana Esther
dc.date2023-08-28T22:44:20Z
dc.date2023-08-28T22:44:20Z
dc.date2021-12
dc.date.accessioned2023-09-22T20:18:40Z
dc.date.available2023-09-22T20:18:40Z
dc.identifierAPA
dc.identifier2619-6328
dc.identifierhttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/4159
dc.identifier2619-3558
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8801436
dc.descriptionLas prácticas corresponden a acciones que las organizaciones emplean para desarrollar sus procesos en la gestión del talento humano. Para las organizaciones, las prácticas corresponden a factores estratégicos claves, que permiten una relación positiva entre la empresa y sus trabajadores, y conseguir los objetivos organizacionales, sobre todo en aquellas empresas donde la demanda de servicios es muy exigente y amerita de capital humano idóneo para suplir las necesidades de sus servicios. Por todo lo anterior, se llevó a cabo el estudio de las Prácticas De Gestión de Talento Humano en las Empresas Hoteleras de Sincelejo, Sucre. El objetivo principal fue Describir las prácticas de GTH en las empresas del sector hotelero de la ciudad de Sincelejo (Sucre). Para ello, se tomaron los aportes teóricos de Montoya, Rivera y Vela (2014); Chiavenato (2009); Calle, Lazos y Granados (2018); Méndez (2017), entre otros. De enfoque Mixto y diseño no experimental trasversal descriptivo, se realizó una encuesta tipo cuestionario y entrevista semi estructurada a 25 hoteles de la ciudad. El Cuestionario consta de 38 afirmaciones, dirigida a los gerentes, administradores o personal encargado de los hoteles. Como resultados más relevantes se encontró que las empresas hoteleras de la ciudad de Sincelejo los procesos de Integración, Desarrollo, Retención y Seguimiento del Talento Humano, se evidencian estos procesos en acciones mínimas en algunos hoteles, ya que, son asumidos por personal de una forma empírica e intuitiva. Se concluye que, la empresa hotelera, no dispone de esfuerzos direccionados hacia una GTH que viabilice una cultura competitiva, se piensa muy local y no se atienden las potencialidades organizacionales de los ejes turísticos.
dc.descriptionGestión y Tecnología
dc.format16 Paginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationCalle, M., Lazo, A. y Granados, M. (2018). Gestión del Sector, Alojamiento - Hotel. Universidad Técnica de Machala, Ecuador: UTMACH. Recuperado de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12486/3/GestionDelSectorAlojamient oHotel.pdf
dc.relationCámara de Comercio de Sincelejo (2020). Bases de Datos Hoteles de la ciudad de Sincelejo. Sincelejo- Sucre.
dc.relationCubillos, C., Montealegre. Y Delgado, A. (2020). Prácticas de gestión humana en las microempresas del sector hotelero de la ciudad de Ibagué (Colombia). Pensamiento & gestión, (48), 265-282. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile/12424/2144214 44900
dc.relationChiavenato, I. (2009). Gestión de Talento Humano. McGraw-Hill / Interamericana de México. https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/338def00df60b66a032da556f56c28c6.pdf
dc.relationHernández, R; Fernández, C y Baptista, P (2014). Metodología de la Investigación. (6a ed.). McGraw-Hill. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
dc.relationKoontz, H. y O’Donnell, C. (2013) Curso de Administración Moderna- Un análisis de sistemas y contingencias de las funciones administrativas. Litográfica Ingramex S.A
dc.relationLabarca, N. (2007). Consideraciones teóricas de la competitividad empresarial. Omnia, 13, (2), p. 158-184. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/737/73713208.pdf
dc.relationLondoño, P. (2017). Tendencias de talento para el 2018. (Revista Dinero). https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/tendencias-de-talento-para-el-2018- por-pablo-londono/252747
dc.relationLópez, R., Urquiola, O. y Capa, L. (2018). Prácticas de recursos humanos e innovación en las Pymes de alojamiento turístico en Machala, Ecuador: un estudio exploratorio. Revista de turismo y patrimonio cultural PASOS, 16 (3), 833-842. http://www.pasosonline.org/Publicados/16318/PS318_18.pdf
dc.relationMontoya, G., Rivera, D. y Vela, S. (2014). Prácticas de gestión humana en empresas representativas del sector metalmecánico en el AMCO a partir de la apertura económica en Colombia (Tesis de Pregrado, Universidad Católica de Risaralda). Repositorio UCP. https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/3390/1/CDMAE143.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.sourcefile:///C:/Users/william_rojas/Downloads/138-Texto%20del%20art%C3%ADculo-376-5-10-20220327.pdf
dc.subjectAdministración de personal (Administración de recurso humano)
dc.subjectEstrategias
dc.subjectHoteles
dc.subjectPrácticas
dc.subjectProcesos
dc.subjectTalento humano
dc.titlePracticas de gestión de talento humano en las empresas hoteleras de Sincelejo, Sucre.
dc.typeArtículo de revista
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución