dc.contributorCODIM
dc.creatorGasca Bazurto, Luis Fernando
dc.creatorGil Reyes, Norman Esteban
dc.date2023-08-30T21:42:02Z
dc.date2022
dc.date2023-08-30T21:42:02Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-09-22T20:18:37Z
dc.date.available2023-09-22T20:18:37Z
dc.identifierAPA
dc.identifierhttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/4165
dc.identifier1988-2351
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8801425
dc.description. En 1975 Marvel Moreno publicó el cuento Oriane, Tía Oriane. En este relato, la autora expone una realidad aciaga causada por una ideología patriarcal que subyuga a dos mujeres en el presente y en el pasado. En este contexto, son significativas las imágenes que representan al patriarca y a la familia, porque convocan los dogmas familiares que se recogen bajo la figura poderosa del padre. Sin embargo, en esta situación también se advierte una contradicción entre lo que Lacan denomina lo simbólico y lo real; que le impide a María, la protagonista, llegar a ser. Por lo tanto, en el presente ensayo, se pretende explicar cómo en el cuento Oriane, Tía Oriane las imágenes exteriorizan las tensiones entre la naturaleza femenina y la ideología patriarcal. Siendo la primera el lugar de lo real y la segunda de lo simbólico.
dc.descriptionNarrativas, cultura y representación
dc.format9 Paginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationAlthusser, Louis (2003), “Ideología y aparatos ideológicos del Estado”, en Ideología: un mapa de la cuestión. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, págs. 115-157.
dc.relationCapetillo, Juan (1991), “El otro, lugar de deseo y de goce”, Semiosis 26-29, págs. 353-363. Disponible en: https://cdigital.uv.mx/handle/123456789/6451
dc.relationEvans, Dylan (2010). Diccionario Introductorio de Psicoanálisis Lacaniano. Buenos Aires: Paidós.
dc.relationGasca Bazurto, L.F. y Gil Reyes, N.E. Anales de Literatura Hispanoamericana 51 2022: 267-275
dc.relationHorkheimer, Max (2003), “Autoridad y familia” en Teoría crítica. Buenos Aires: Amorrortú.
dc.relationJenni, Ernst y Claus Wensterman (1985). Diccionario teológico manual del Antiguo Testamento. Tomo II Madrid: Ediciones Cristiandad.
dc.relationLerner, Gerda (1990). La Creación del Patriarcado. Barcelona: Critica.
dc.relationMaravall, José Antonio, 1977), “Criados, graciosos y pícaros.” Ideologies & Literature 1, págs. 3-32. Disponible en: http://ideologiesandliterature.org/docs/journals/journals_v1_n4_02.pdf
dc.relationMartínez-Artero, Rosa (2004). El retrato: del sujeto en el retrato. España: Editorial Montesinos.
dc.relationMoreno, Marvel (1975), “Oriane, Tía Oriane”, Eco. Revista de la cultura de occidente 29.2, págs. 172-182. Impreso.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.subjectPsicología
dc.subjectIdeología
dc.subjectImagen
dc.subjectPatriarcado
dc.subjectRepresentación
dc.subjectSubjetividad
dc.titleIdeología e imagen del padre en el cuento Oriane, Tía Oriane
dc.typeArtículo de revista
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución