dc.contributorRamírez Gaibor, Andrea Elizabeth
dc.creatorAstete Ciudad, Giovana Maisabe
dc.creatorYanac Quinton de Vilca, Rocio Yanina
dc.date.accessioned2023-07-13T17:17:46Z
dc.date.accessioned2023-09-22T20:00:51Z
dc.date.available2023-07-13T17:17:46Z
dc.date.available2023-09-22T20:00:51Z
dc.date.created2023-07-13T17:17:46Z
dc.date.issued2023
dc.identifierAstete, G. y Yanac, R. (2023). Estilos de aprendizaje y motivación académica en estudiantes de sexto grado de primaria de la Institución Educativa N.° 6080 “Rosa de América”, Villa el Salvador- 2022. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Psicología, Escuela Académico Profesional de Psicología, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13138
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8801332
dc.description.abstractEl objetivo principal del estudio fue determinar la relación entre el estilo de aprendizaje predominante y el nivel de motivación académica en estudiantes de sexto grado de la IE N.° 6080 Rosa de América, Villa El Salvador, 2022. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de diseño no experimental, transversal y de nivel descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 69 estudiantes y se realizó un muestreo censal. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, para evaluar los estilos de aprendizaje se utilizó el Cuestionario de Estilos de Aprendizaje CHAEA-Junior y para medir el nivel de motivación se empleó el Cuestionario de Motivación Académica. Los resultados descriptivos indicaron que el 34,8 % de los estudiantes presentó un estilo de aprendizaje reflexivo; 33,3 %, un estilo teórico; el 17,4 %, activo; y el 14,5 %, pragmático. Respecto al nivel de motivación se halló que el 56,5 % mostró un nivel medio; 26,1 % bajo; y 17,4 %, alto. Los resultados inferenciales fueron que no existe correlación entre los estilos de aprendizaje y la motivación académica (p=0,063); por otro lado, se determinó que existen correlaciones entre la motivación académica con el estilo de aprendizaje activo (- 0,405; p=0,001), estilo reflexivo (0,435; p=0,000) y el estilo teórico (0,378; p=0,001); sin embargo, no existe correlación entre el estilo de aprendizaje pragmático y la motivación académica (-0,099; p=0,419). Se concluyó que los estilos de aprendizaje varían de manera independiente de la motivación académica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectEstrategias de aprendizaje
dc.subjectMotivación en la educación
dc.subjectAprendizaje activo
dc.subjectEstudiantes
dc.titleEstilos de aprendizaje y motivación académica en estudiantes de sexto grado de primaria de la Institución Educativa N.° 6080 “Rosa de América”, Villa el Salvador- 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución