dc.contributor | Vargas Motta, Janet Erika | |
dc.creator | Aynaya Paja, Edwin Gedyon | |
dc.creator | Machicao Taza, Jhon Manuel | |
dc.creator | Nina Esteban, Rita Monica | |
dc.date.accessioned | 2023-06-07T18:46:27Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-22T19:59:12Z | |
dc.date.available | 2023-06-07T18:46:27Z | |
dc.date.available | 2023-09-22T19:59:12Z | |
dc.date.created | 2023-06-07T18:46:27Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | Aynaya, E., Machicao, J. y Nina, R. (2023). Efecto antimicrobiano del aceite esencial de jengibre sobre cepas de Enterococcus faecalis in vitro, Arequipa 2022. Tesis para optar el título profesional de Odontólogo, Escuela Académico Profesional de Odontología, Universidad Continental, Huancayo, Perú | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13000 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8801310 | |
dc.description.abstract | El presente estudio de investigación tuvo como objetivo probar el efecto
antimicrobiano del aceite esencial de jengibre al 100 % en comparación con el gluconato de
clorhexidina al 0.12 % sobre cepas de Enterococcus faecalis in vitro. La metodología de este
estudio es de diseño experimental de tipo aplicado, de enfoque cuantitativo, observacional,
prospectivo, longitudinal, analítica y laboratorial. Para el procedimiento muestral se usó el
aceite esencial de jengibre al 100 % de su concentración, elaborado mediante la técnica por
arrastre de vapor, siendo la primera variable; la segunda variable es el gluconato de
clorhexidina al 0.12 % de su concentración y el suero fisiológico al 0.9 %, se empleó discos
de papel filtro la cantidad de 45 unidades embebidos con una micropipeta, la distribución fue
de 15 discos embebidos con aceite esencial jengibre al 100 %, 15 discos embebidos con
gluconato de clorhexidina al 0.12 % como grupo control positivo (+) y 15 discos embebidos
con suero fisiológico al 0.9 % como control negativo (-). Se prepararon 15 placas Petri con
agar Müller-Hinton cultivadas con la bacteria Enterococcus faecalis, en cada placa se puso
tres discos 1 para aceite esencial de jengibre al 100 %, 1 para el gluconato de clorhexidina al
0.12 % y, por último, 1 para el suero fisiológico al 0.9 %, de esta manera, se midieron los halos
de crecimiento inhibitorio a las 24 y 48 horas. En el análisis estadístico se emplearon pruebas
estadísticas de Anova y Tukey.
Conclusiones: se llegó a comprobar que sí tiene efecto antimicrobiano el aceite
esencial de jengibre al 100 % al igual que el gluconato de clorhexidina al 0.12 % de los cuales
el gluconato de clorhexidina al 0.12 % es más efectivo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Continental | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Continental | |
dc.source | Repositorio Institucional - Continental | |
dc.subject | Microbiología oral | |
dc.subject | Aceites y grasas | |
dc.title | Efecto antimicrobiano del aceite esencial de jengibre sobre cepas de Enterococcus faecalis in vitro, Arequipa 2022 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |