dc.contributorGuevara Vila, Luis Carlos
dc.creatorBustamante Visalot, Cheryl Judith
dc.creatorQuispe Carhuallanqui, Daisy Liliana
dc.creatorRuiz Rojas, Daniella Alexandra
dc.date.accessioned2023-07-18T15:34:39Z
dc.date.accessioned2023-09-22T19:58:18Z
dc.date.available2023-07-18T15:34:39Z
dc.date.available2023-09-22T19:58:18Z
dc.date.created2023-07-18T15:34:39Z
dc.date.issued2023
dc.identifierBustamante, Ch., Quispe, D. y Ruiz, D. (2023). Nivel de actividad física y la incapacidad por dolor lumbar en trabajadores del área de Cancha de la minera Laytaruma - Ayacucho - 2021. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Tecnología Médica con Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación, Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica - Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13168
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8801298
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo establecer la relación entre el nivel de actividad física y la incapacidad por dolor lumbar en trabajadores del área de cancha de la minera Laytaruma, Ayacucho, 2021. Se desarrolló un tipo de investigación básica cuantitativa, constituida por una población de 245 trabajadores. Se utilizaron técnicas de recolección de datos como la observación y cuestionarios, los instrumentos fueron el IPAQ (Cuestionario Internacional de Actividad Física) y el Cuestionario de Incapacidad por Dolor Lumbar de Oswestry. Se utilizó el programa SPSS Statistics 25 para realizar el análisis de los resultados. Como resultados obtenidos, según el nivel de actividad física, se observó que solo un trabajador presenta un nivel de actividad física bajo, manifestando un 4 % de la población, 22 trabajadores tienen un nivel moderado de actividad física, que representa el 9 % de la población. Por otra parte, según el grado de incapacidad por dolor lumbar, 222 trabajadores tienen grado mínimo de incapacidad por dolor lumbar, lo que representa el 90,6 % de la población; 23 trabajadores presentan un grado moderado de incapacidad por dolor lumbar, representando el 9,4 % de la población; mientras que no hubo trabajadores con grado severo de incapacidad por dolor lumbar. Utilizando la correlación de Pearson, se obtuvo un resultado de -0,980 correspondiente a una correlación negativa muy fuerte entre la actividad física y la incapacidad por dolor lumbar, el valor de significancia resulto menos que 0,05 (p = 0.000 < 0.05), evidenciando la confirmación de la hipótesis y afirmando que existe una relación significativa entre dichas variables de la población estudiada.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectDolor musculoesquelético 
dc.subjectFisioterapia
dc.titleNivel de actividad física y la incapacidad por dolor lumbar en trabajadores del área de Cancha de la minera Laytaruma - Ayacucho - 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución