dc.contributor | Huari Vila, Oscar Paul | |
dc.creator | Cruzatt Dueñas, Aldo | |
dc.creator | Carmona Quelopana, Flor Dennis | |
dc.date.accessioned | 2023-07-10T21:46:12Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-22T19:57:39Z | |
dc.date.available | 2023-07-10T21:46:12Z | |
dc.date.available | 2023-09-22T19:57:39Z | |
dc.date.created | 2023-07-10T21:46:12Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | Cruzatt, A. y Carmona, F. (2023). Eficiencia del sistema mixto por fitorremediación y biorremediación para el tratamiento de aguas residuales de las curtiembres de Río Seco - Arequipa, 2021. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Arequipa, Perú. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13100 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8801294 | |
dc.description.abstract | En la ciudad de Arequipa las aguas residuales de curtiembre del Parque Industrial Río Seco no
poseen un tratamiento previo a su descarga, lo que representa un riesgo para la población y el
medio ambiente debido a sus altos contenidos de cromo, materia orgánica y otros
contaminantes. La presente investigación tiene como objetivo determinar la eficiencia del
sistema mixto por fitorremediación y biorremediación para el tratamiento de aguas residuales
de curtiembre. La muestra fue tomada en la curtiembre Pacheco ubicada en el Parque Industrial
Río Seco y homogenizada con un volumen de 175.4 L. Los sistemas de tratamiento propuestos
se aplicaron en tres tiempos de 30, 45 y 60 días, utilizando microorganismos eficaces activados
(EMa al 5% B[5]), Eichhornia crassipes (F[0]) y tratamiento mixto (M[5]) de B[5] + F[0]. El
sistema de tratamiento mixto M[5] mostró mejores resultados de remoción de Cr Total a los 45
días con 34.58% (de 87.05 a 56.95 mg/L); así como de DBO5 a los 60 días con 58.50% (de 2082
a 864 mg/L). Respecto al Cr(VI) hubo un incremento en todos los tratamientos; sin embargo,
en el tratamiento M[5] se alcanzó un menor porcentaje de incremento a los 30 días alcanzando
46.76 veces su valor (de 0.3 a 14.03 mg/L). Los valores de pH presentaron menor incremento
con los tratamientos M[5] y B[5] (de 6.9 a 7.08) para ambos tratamientos a los 30 días. La
temperatura más alta se registró en el tratamiento B[5] (18.38 °C) a los 45 días y las más baja
en el tratamiento M[5] (13.71 °C) a los 60 días. El tratamiento F[0] a los 60 días mostró mayor
disminución de CE (42.71%) (de 34.93 a 20.01 mS/cm), SDT (42.91%) (de 17.5 a 9.99 ppt) y
salinidad (45.38%) (de 20.58 a 11.24 ppt). Se concluye que el tratamiento M[5] empleando
microorganismos eficaces y fitorremediación de manera simultánea permite una mayor
reducción de Cr Total y DBO5 que ambos tratamientos por separado; sin embargo, los valores
alcanzados aún superan los Límites Máximos Permisibles (LMP). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Continental | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Continental | |
dc.source | Repositorio Institucional - Continental | |
dc.subject | Aguas residuales | |
dc.subject | Eficiencia | |
dc.subject | Tratamiento de aguas residuales | |
dc.title | Eficiencia del sistema mixto por fitorremediación y biorremediación para el tratamiento de aguas residuales de las curtiembres de Río Seco - Arequipa, 2021 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |