info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Informe de suficiencia de las actividades realizadas en la Subgerencia de Obras Públicas durante la ejecución de la obra: mejoramiento y culminación de la infraestructura vial y peatonal en las Asociaciones de Vivienda de San Fernando, Electro Sur, Hospitalaria, Villa Ramos, Alto Zapata, El Gallito, Belén, La Floresta y Nueva Esperanza del distrito de Moquegua, provincia Mariscal Nieto - Moquegua 2019
Fecha
2023Registro en:
Quispe, D. (2023). Informe de suficiencia de las actividades realizadas en la Subgerencia de Obras Públicas durante la ejecución de la obra: mejoramiento y culminación de la infraestructura vial y peatonal en las Asociaciones de Vivienda de San Fernando, Electro Sur, Hospitalaria, Villa Ramos, Alto Zapata, El Gallito, Belén, La Floresta y Nueva Esperanza del distrito de Moquegua, provincia Mariscal Nieto - Moquegua 2019. Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título profesional de Ingeniero Civil, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Autor
Quispe Chavez, Daniel Paul
Institución
Resumen
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene por objeto efectuar un análisis descriptivo de
participación activa del profesional en el proyecto: "Mejoramiento y culminación de la infraestructura vial y peatonal en las asociaciones de vivienda de San Fernando, Electro Sur, Hospitalaria, Villa Ramos, Alto Zapata, El Gallito, Belén, La Floresta y Nueva Esperanza, distrito de Moquegua, Provincia de Mariscal Nieto – Moquegua” La principal problemática a considerar en el presente estudio son las causas que originan las
modificaciones en la fase de ejecución del proyecto de inversión; se describe las acciones efectuadas desde la formulación, seguimiento y aprobación de los expedientes de modificación tanto presupuestal como de ampliaciones de plazo hasta la suscripción de los actos resolutivos de las modificaciones.
Otros de los objetos del estudio, es la descripción del ejercicio profesional técnico, administrativo y asistencia técnica directa a la residencia de obra; cuyas acciones directas inciden en el desarrollo del proyecto, considerando el proceso constructivo de la infraestructura vial en general.
Asimismo, se considera el desarrollo profesional concretizando progresivamente la elaboración,
revisión y aprobación correspondiente de las valorizaciones físicas y financieras del proyecto, cuyo objeto es el seguimiento del desarrollo del proyecto.
Para abordar esta problemática se optó por un análisis no experimental descriptivo con enfoque comparativo y transversal en el tiempo. El diseño resultante fue una investigación cuantitativa de la
realidad, utilizándose muestras de las poblaciones participantes del proyecto de infraestructura vial, ubicado en el distrito Moquegua, comprendido por; pavimento flexible, pavimento rígido y obras completarías; muros d contención, veredas, alcantarillas, entre otros.