dc.contributorGarrido Campaña, Zadith Nancy
dc.creatorDiaz Pezua, Cristian Juaneco
dc.date.accessioned2023-08-02T23:05:15Z
dc.date.accessioned2023-09-22T19:55:12Z
dc.date.available2023-08-02T23:05:15Z
dc.date.available2023-09-22T19:55:12Z
dc.date.created2023-08-02T23:05:15Z
dc.date.issued2021
dc.identifierDiaz, C. (2021). Uso del sistema soil nailing para solucionar la inestabilidad del talud, en la carretera PE-3S kilómetro 628+300 al 628+450 sector Yahuarí, distrito de Santa María de Chicmo - 2021. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Civil, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13181
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8801262
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio es determinar en qué medida el uso del sistema soil nailing, conseguirá solucionar la inestabilidad del talud, en la carretera PE-3S kilómetro 628+300 al 628+450. La investigación que se ha desarrollado usa el método inductivo, con un alcance descriptivo y un diseño no experimental - trasversal, elaborado con una muestra de 150 m de la carretera PE-3S. Como técnica principal se utilizó la observación científica, así como el análisis documental, y como instrumentos se manejaron las fichas de observación de campo y laboratorio, por medio de las cuales se obtuvieron datos como la topografía, geología, geotécnica y sísmica del área de estudio. El cálculo del factor de seguridad del talud se realizó mediante el uso del software Slide siguiendo los métodos de Bishop simplificado, Spencer y Morgenstern Price y tomando en cuenta los criterios de rotura de Mohr-Coulomb y Hoek & Brown generalizado. Se obtuvieron factores de seguridad de 1.02 en condiciones estáticas y 0.83 en condiciones pseudoestáticas, siendo estos valores inferiores a los que se indica en el Reglamento Nacional de Edificaciones. Debido a esto, se realizó el diseño del sistema soil nailing, con los procedimientos indicados por la Administración Federal de Carreteras, donde los nuevos factores de seguridad obtenidos mediante la inclusión de anclajes pasivos al talud fueron de 1.58 en condiciones estáticas y 1.28 en condiciones pseudoestáticas. Se concluyó que, mediante el uso del sistema soil nailing, se consigue solucionar la inestabilidad del talud, en la carretera PE-3S kilómetro 628+300 al 628+450 sector Yahuarí.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectTopografía
dc.subjectReglamentos
dc.subjectMuros
dc.subjectDiseño y construcción
dc.titleUso del sistema soil nailing para solucionar la inestabilidad del talud, en la carretera PE-3S kilómetro 628+300 al 628+450 sector Yahuarí, distrito de Santa María de Chicmo - 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución