dc.contributorCalderón Gerstein, Walter Stive
dc.creatorHuarcaya Perez, Carolina Erika
dc.date.accessioned2023-06-07T19:21:48Z
dc.date.accessioned2023-09-22T19:55:00Z
dc.date.available2023-06-07T19:21:48Z
dc.date.available2023-09-22T19:55:00Z
dc.date.created2023-06-07T19:21:48Z
dc.date.issued2023
dc.identifierHuarcaya, C. (2023). Características clínicas y ecocardiográficas del Cor Pulmonale en altura en el Hospital Daniel Alcides Carrión - Huancayo, 2017-2019. Tesis para optar el título profesional de Médico Cirujano, Escuela Académico Profesional de Medicina Humana, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13004
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8801259
dc.description.abstractObjetivo: identificar las características clínicas y ecocardiográficas del cor pulmonale en altura en el Hospital Daniel Alcides Carrión – Huancayo, 2017 – 2019. Materiales y métodos: se realizó una investigación de tipo básica, alcance descriptivo, diseño no experimental, transversal y retrospectivo; que involucró a los pacientes con características clínicas y ecocardiográficas del cor pulmonale en el Hospital Daniel Alcides Carrión en los años 2017 al 2019. Justificación: el presente estudio pretendió investigar las características clínicas y ecocardiográficas en cor pulmonale en la altura en los pacientes del Hospital Daniel Alcides Carrión en el año 2017 – 2019, la información obtenida ayudará a identificar la patología cardiaca precozmente para darle un adecuado tratamiento. Resultados: la mayoría de los pacientes eran de sexo femenino (54,5 %) que destacaba más en la sexta década de vida. La característica clínica más frecuente fue la disnea de esfuerzo (65,8 %) acompañada de ortopnea (45,6 %). La principal característica ecocardiográfica fue regurgitación tricúspidea (50,6 %) lográndose identificar hipertensión pulmonar (51,9 %). Las principales causas del cor pulmonale fueron hipertensión arterial (51,9 %), infarto agudo de miocardio o angina (25,3 %) y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (21,5 %). Conclusiones: en la investigación se encontró una mayor frecuencia del cor pulmonale en pacientes de sexo femenino de la sexta década de vida; como también, la característica clínica más frecuente fue disnea de esfuerzo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectHipertensión
dc.subjectEnfermedades pulmonares
dc.titleCaracterísticas clínicas y ecocardiográficas del Cor Pulmonale en altura en el Hospital Daniel Alcides Carrión - Huancayo, 2017-2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución