dc.contributorPortilla Castillo, Carlos Enrique
dc.creatorChavez Aquino, Duanny Jossel
dc.creatorJusto Roque, Rafael Gonzalo
dc.creatorRamirez Perez, Edson Daniel
dc.date.accessioned2023-09-08T14:04:51Z
dc.date.accessioned2023-09-22T19:53:48Z
dc.date.available2023-09-08T14:04:51Z
dc.date.available2023-09-22T19:53:48Z
dc.date.created2023-09-08T14:04:51Z
dc.date.issued2023
dc.identifierChavez, D., Justo, R. y Ramirez, E. (2023). Diseño y evaluación de la eficiencia de una planta de tratamiento de aguas residuales municipales para el distrito de Ripán, provincia Dos de Mayo-Huánuco-2022. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13304
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8801242
dc.description.abstractEn el presente trabajo se ha realizado el diseño y evaluado la eficiencia de una planta de tratamiento de aguas residuales municipales del distrito de Ripán, provincia de Dos de Mayo en la región de Huánuco, utilizando los criterios que estipulan en la norma OS.090, RAS 2000 y D.S. N°003-2010-MINAM, que aprueba los Límites Máximos Permisibles (LMP) para efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Municipales o Domésticas. Se comenzó con adjuntar la información más relevante, normas de diseño de unidades de tratamiento, poblaciones actuales, procesos de remediación de aguas residuales municipales, entre otros. Luego, se realizó la medición de los caudales que fue entre las 5:00 hasta las 21:00 horas de los días lunes, miércoles, viernes y domingo; seguidamente, se realizó la caracterización de aguas residuales en el punto de descarga, evaluando los parámetros fisicoquímicos (coliformes fecales, aceites y grasas, DBO, DQO, pH, SST y temperatura), de igual manera, se evaluó la calidad de agua en el cuerpo receptor (río Vizcarra) considerando tres puntos de muestreo (P2, P3 y P4) aguas abajo y un punto de muestreo (P1) aguas arriba, de los cuales se hizo el análisis de los parámetros fisicoquímicos (color, conductividad, DQO, DBO, oxígeno disuelto, pH, temperatura, nitrito y nitrito más nitrato) y los parámetros microbiológicos (coliformes fecales y E. coli). De acuerdo a los resultados de la evaluación, se determinó el tipo de tratamiento, que consiste en un tratamiento preliminar que está conformado por cámara de rejas, desarenador y canaleta Parshall, el tratamiento primario conformado por tanque Imhoff y lecho de secado, el tratamiento secundario está conformado por filtro percolador y el tratamiento terciario conformado por la cámara de cloración, todos estos componentes fueron dibujados en el software AutoCAD en un plano 2D. También se realizó el balance obteniendo la eficiencia de tratamiento en el tanque Imhoff que permite remover alrededor del 30 % de DBO, 34.2 % de DQO, 45 % de SST y 82.84 % de coliformes fecales, mientras que el filtro percolador permite remover alrededor de 91.2 % de DBO, 33.87 % de DQO, 93.97 % de SST y 92 % de coliformes fecales, y la cámara de cloración permite remover alrededor de 46.67 % de DBO, 60.71 % de DQO, - 9.77 % de SST y 93.33 % de coliformes fecales, lo cual nos permite cumplir con los valores de los Límites Máximos Permisibles (LMP) de la normativa vigente, así también, se sugiere realizar el muestreo en diferentes estaciones del año, por lo que ayudaría a determinar con mayor exactitud el comportamiento de las concentraciones de los parámetros.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectAguas residuales
dc.subjectTratamiento de aguas residuales
dc.subjectGobierno municipal
dc.titleDiseño y evaluación de la eficiencia de una planta de tratamiento de aguas residuales municipales para el distrito de Ripán, provincia Dos de Mayo-Huánuco-2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución