dc.contributorGuevara Vila, Luis Carlos
dc.creatorBallon Narvaez de Castillo, Patricia Lizbeth
dc.creatorLimachi Copari, Mari Rosa
dc.creatorMamani Chambilla, Flor de Maria
dc.date.accessioned2023-06-07T23:03:12Z
dc.date.accessioned2023-09-22T19:51:31Z
dc.date.available2023-06-07T23:03:12Z
dc.date.available2023-09-22T19:51:31Z
dc.date.created2023-06-07T23:03:12Z
dc.date.issued2023
dc.identifierBallon, P., Limachi , M. y Mamani , F. (2023). Nivel de lesiones musculoesqueléticas en el personal militar de la 6ta Brigada Blindada Fuerte Arica ITE - Tacna - 2022. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Tecnología Médica con Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación, Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica - Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación, Universidad Continental, Tacna, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13012
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8801228
dc.description.abstractEl estudio fue un estudio descriptivo básico en la 6.a Brigada Blindada, Fuerte Arica Ite, con el objetivo de determinar el nivel de lesiones musculoesqueléticas en el personal militar de dicha brigada. La población y la muestra fue de tipo no probabilístico y estuvo conformada en simultáneo, población y muestra, siendo 500 militares; los datos obtenidos fueron mediante el cuestionario nórdico, para el procesamiento de información se utilizó porcentajes en tablas y figuras; los resultados indican que, de la totalidad de la población estudiada, el 66.8 % presenta un nivel alto de lesiones musculoesqueléticas, mientras que el 33.2 % no presenta lesiones musculoesqueléticas; frente al tiempo de molestias, el 47.20 % presenta malestar desde meses, mientras que el 11.60 % presenta malestar durante días; de acuerdo a la duración de molestias musculoesqueléticas, el 55.4 % presenta molestias entre 1 a 7 días, en el 10.6 % la duración se da entre 8 a 30 días; frente a la duración del dolor, el 32.2 % manifiesta un dolor < 1 hora, el 19.6 % manifiesta una duración > 30 días no seguidos; en cuanto a la intensidad de molestias, el 30.40 % presenta una intensidad leve, mientras que el 20.2 % manifiesta una intensidad muy leve; de acuerdo a la incapacidad por presentar lesiones musculoesqueléticas, el 63,2 % presentó 0 días de incapacidad, mientras que el 2,8 % presentó incapacidad de 1 a 7 días; frente al tratamiento, el 63.8 % no recibe tratamiento frente a las lesiones musculoesqueléticas, a diferencia del 3 % que sí recibe tratamiento frente a estas lesiones, siendo esta la zona más localizada, un 27.8 % presenta molestias a nivel del tobillo, seguido con un 11.8 % que manifiesta molestias a nivel de hombros. En conclusión, existe un nivel alto de lesiones musculoesqueléticas en los militares del Fuerte Arica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectFracturas óseas
dc.subjectServicio militar
dc.titleNivel de lesiones musculoesqueléticas en el personal militar de la 6ta Brigada Blindada Fuerte Arica ITE - Tacna - 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución