dc.contributorCoz Apumayta, Rocio Milagros
dc.creatorAguilar Gutierrez, Milena Sheyla
dc.creatorCardoso Arroyo, Elizabeth del Carmen
dc.date.accessioned2023-06-26T23:14:11Z
dc.date.accessioned2023-09-22T19:51:29Z
dc.date.available2023-06-26T23:14:11Z
dc.date.available2023-09-22T19:51:29Z
dc.date.created2023-06-26T23:14:11Z
dc.date.issued2023
dc.identifierAguilar, M. y Cardoso, E. (2023). Niveles de ansiedad en el personal de enfermería y técnicos de enfermería de un hospital público de Tarma en tiempos de Covid-19 - 2022. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Psicología, Escuela Académico Profesional de Psicología, Huancayo, Perú
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13073
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8801226
dc.description.abstractLa salud mental en los trabajadores del sector salud en tiempos de COVID-19 cambio drásticamente a nivel de comportamiento, pensamiento, emoción y fisiológico, causando desequilibrio, por ello, el objetivo de la presente investigación fue describir los niveles de ansiedad en el personal de enfermería y técnicos de enfermería de un hospital público de Tarma en tiempos de COVID-19 (2022). La metodología que se utilizó fue un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo, propósito extrínseco básico y de corte transaccional. El tipo de muestreo fue no probabilístico, cuya muestra estuvo conformada por 125 profesionales del establecimiento de salud. Se obtuvo como resultados que el 67.2 % no presenta ansiedad; el 23,2 % evidencia un nivel de ansiedad leve; el 8.8 %, ansiedad moderada; y finalmente, 0.8 %, ansiedad grave. Además, en el factor subjetivo presenta el 76,8 %; factor neurofisiológico, el 84,8 %; factor autonómico, el 94,4 %; y en el factor síntomas vasomotores, el 75,2 %; estos resultados se registran en todos los factores en un nivel muy bajo. Por tanto, se llega a la conclusión que, en la presente investigación, existe mayor prevalencia del nivel de no ansiedad y, además los datos demográficos no son determinantes para la presencia de la misma.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectHospitales
dc.subjectSignos y síntomas
dc.titleNiveles de ansiedad en el personal de enfermería y técnicos de enfermería de un hospital público de Tarma en tiempos de Covid-19 - 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución