dc.contributorCamargo Hinostroza, Steve Dann
dc.creatorToribio Quispe, Sonia Magaly
dc.date.accessioned2023-06-13T20:27:23Z
dc.date.accessioned2023-09-22T19:50:28Z
dc.date.available2023-06-13T20:27:23Z
dc.date.available2023-09-22T19:50:28Z
dc.date.created2023-06-13T20:27:23Z
dc.date.issued2023
dc.identifierToribio, S. (2023). Análisis del efecto espacio - temporal del retroceso glaciar del nevado Huaytapallana en los bofedales del Área de Conservación Regional Huaytapallana en el periodo de 1990-2020, Junín - 2022. Tesis para optar el título profesional de Ingeniera Ambiental, Escuela Académica Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13020
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8801207
dc.description.abstractEl presente estudio, se desarrolló en el Área de Conservación Regional – ACR Huaytapallana, ubicado en las provincias de Huancayo y Concepción; con el objetivo de analizar el efecto espacio - temporal del retroceso glaciar del nevado Huaytapallana en los bofedales del ACR Huaytapallana en el periodo de 1990–2020. La investigación empleó el método científico, el nivel de investigación descriptivo-correlacional. Respecto a la población está constituida por superficies de cobertura glaciar y de bofedales; el método se basó en técnicas de teledetección y SIG que permitieron calcular las superficies de bofedal mediante el NDVI y la cobertura glaciar utilizando los índices NDSI y NDWI, posteriormente se realizó una correlación lineal entre la superficie de bofedales y cobertura glaciar, para dar respuesta los objetivos. El resultado respecto a la superficie glaciar se estimó 27.73 km2 en el año 1990, y hacia el año 2020 se estimó 15.71 km2 , habiéndose reducido el 56.65 % de superficie glaciar en 30 años de análisis; considerando los datos obtenidos de cobertura glaciar se obtuvo una tasa de 0.42 km2 /año de retroceso glaciar; por último, se calculó la superficie de ecosistema bofedal, teniendo como resultado una superficie de 0.89 km2 en el año 1990 y hacia el año 2020 se obtuvo 6.53 km2 . Finalmente, el análisis del estudio concluye en base a evidencia científica, que existe correlación negativa (inversa) significativa entre las variables, por tanto, el retroceso glaciar del nevado Huaytapallana afecta de manera significativa a la superficie de bofedales del Área de Conservación Regional Huaytapallana.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectGlaciares
dc.subjectHumedad
dc.titleAnálisis del efecto espacio - temporal del retroceso glaciar del nevado Huaytapallana en los bofedales del Área de Conservación Regional Huaytapallana en el periodo de 1990-2020, Junín - 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución