dc.contributorRamos Aranda, Benjamín Manuel
dc.creatorChirinos Gutierrez, Juan Carlos Crisologo
dc.creatorAlfaro Navinta, Medardo
dc.date.accessioned2023-06-15T16:05:41Z
dc.date.accessioned2023-09-22T19:48:04Z
dc.date.available2023-06-15T16:05:41Z
dc.date.available2023-09-22T19:48:04Z
dc.date.created2023-06-15T16:05:41Z
dc.date.issued2023
dc.identifierChirinos, J. y Alfaro, M. (2023). Estudio geotécnico para la construcción de la represa de almacenaje de agua en Huayllumayo, Espinar - Cuzco. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero de Minas, Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas, Universidad Continental, Arequipa, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13036
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8801160
dc.description.abstractEl presente estudio geotécnico de la represa de almacenaje de agua en Huayllumayo – Espinar - Cuzco, está ubicado en la laguna Huayllumayo que se encuentra en la parte alta del distrito de la provincia de Espinar y departamento de Cuzco; el objetivo de esta investigación es determinar la geología local de la zona y las propiedades geotécnicas para el represamiento de agua. El método aplicado en la investigación se desarrolló desde dos aspectos fundamentales: a) Búsqueda de Información. - Se realizó una revisión minuciosa de la documentación existente relacionada con la cuenca Huayllumayo e investigaciones geológico - geotécnicas realizadas por profesionales en la zona. b) Trabajos de Campo. - Se realizó la ejecución de los trabajos para la investigación de los estudios geotécnicos donde se consideraron los trabajos geológicos, sondeos directos de perforaciones diamantinas, excavaciones de calicatas y análisis en el área de trabajo; asimismo se realizaron los análisis correspondientes en laboratorio de suelos como: mecánica de suelos, mecánica de rocas y ensayos químicos para conocer la calidad de las aguas para utilizarla en la fabricación del concreto. La investigación geotécnica en el área de Huayllumayo, está determinada por el levantamiento topográfico, levantamiento litológico, levantamiento geológico y levantamiento geodinámico, con la finalidad de analizar y evaluar los parámetros geotécnicos para determinar las características del macizo rocoso. Para concretar con los estudios, se han confeccionado los planos geológicos nivel regional y local, los trabajos de investigación geotécnica de realizaron simultáneamente con el desarrollo de las siete perforaciones diamantinas y las calicatas. Para concluir con la investigación geotécnica, se ha establecido los parámetros geotécnicos necesarios, con la finalidad de darle al especialista las herramientas necesarias para que pueda determinar el diseño de la presa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectGeotecnia
dc.subjectAbastecimiento de agua
dc.subjectGeología estructural
dc.titleEstudio geotécnico para la construcción de la represa de almacenaje de agua en Huayllumayo, Espinar - Cuzco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución