dc.contributorCanales Guerra, Verónica Nelly
dc.creatorCristobal Gonzales, Adrian Francisco
dc.date.accessioned2023-08-15T21:31:49Z
dc.date.accessioned2023-09-22T19:45:28Z
dc.date.available2023-08-15T21:31:49Z
dc.date.available2023-09-22T19:45:28Z
dc.date.created2023-08-15T21:31:49Z
dc.date.issued2023
dc.identifierCristobal, A. (2023). Actividad antibacteriana de la resina de eucalyptus globulus en bacterias nosocomiales - Huancayo, 2022. Tesis para optar el título profesional de Médico Cirujano, Escuela Académico Profesional de Medicina Humana, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13226
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8801124
dc.description.abstractEn el año 2018, la Organización Mundial de la Salud incentivó a los investigadores a realizar nuevos estudios para la búsqueda de nuevos antibióticos debido al incremento de la resistencia antibacteriana, es así como desde entonces han surgido varios estudios que buscan nuevas alternativas de antibióticos en los componentes de distintas especies de plantas. En la presente investigación se ha considerado los componentes de la resina de Eucalyptus globulus, un árbol exótico, no autóctono, que se encuentra expandido por todo Huancayo en Perú, con el objetivo de estudiar su capacidad antibacteriana frente a las bacterias nosocomiales Escherichia coli y Staphylococcus aureus. Para cumplir con el objetivo, se recolectaron muestras de resinas de eucalipto en una arboleda de la comunidad de Cocharcas, las cuales fueron procesadas para obtener discos con concentraciones de 100 μg/mL, 200 μg/mL, 300 μg/mL y 400 μg/mL para realizar el método Kirby- Bauer frente a las bacterias mencionadas. Para analizar los resultados del experimento, se usó la técnica estadística ANOVA de doble vía, obteniéndose que la resina extraída del Eucalyptus globulus en Huancayo, 2022 tiene una actividad antibacteriana significativa, según sus concentraciones, frente a las bacterias nosocomiales E. coli y S. aureus (sig < 0.01), asimismo se halló que no existe una diferencia significativa de la actividad antibacteriana de la resina extraída del Eucalyptus globulus en Huancayo, 2022 frente a sus concentraciones de resina en combinación con las bacterias nosocomiales E. coli y S. aureus. (sig > 0.01); además que existe una diferencia significativa de la actividad antibacteriana de la resina extraída del Eucalyptus globulus en Huancayo 2022 entre sus concentraciones de resina (sig < 0.01), y que no existe una diferencia significativa de la actividad antibacteriana de la resina extraída de Eucalyptus globulus en Huancayo 2022 entre las bacterias nosocomiales E. coli y S. aureus (sig > 0.01). Se concluye que con una media marginal estimada a partir de la concentración de 400 μg/mL de la resina de Eucalyptus globulus se muestra que hay cierta actividad antibacteriana y puede entrar en la categoría intermedia y sensible, según la clasificación del Clinical & Laboratory Standards Institute, y que el factor concentración de resina presenta una diferencia significativa. También entre los hallazgos se pudo observar que cuanto mayor sea la concentración de resina, mayor es la actividad antibacteriana, por ello se concluye que cualquiera sea la bacteria la actividad antibacteriana de la resina no se diferencia significativamente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectAntibióticos
dc.subjectEfectos fisiológicos
dc.subjectResistencia a los medicamentos en microorganismos
dc.titleActividad antibacteriana de la resina de eucalyptus globulus en bacterias nosocomiales - Huancayo, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución