dc.contributorCerrón Siuce, Miguel Angel
dc.creatorCarlos Palomino, Gillary Brigitte
dc.creatorGuerra Farfan, Fiorella Andrea
dc.date.accessioned2023-07-11T23:16:47Z
dc.date.accessioned2023-09-22T19:45:19Z
dc.date.available2023-07-11T23:16:47Z
dc.date.available2023-09-22T19:45:19Z
dc.date.created2023-07-11T23:16:47Z
dc.date.issued2023
dc.identifierCarlos, G. y Guerra, F. (2023). Eficacia del Método Frenkel para disminuir el riesgo de caídas en Adultos Mayores del Centro de Salud “La Libertad”, Huancayo, 2022. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Tecnología Médica con Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación, Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica - Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13113
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8801123
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue demostrar la eficacia del Método Frenkel para disminuir el riesgo de caídas en adultos mayores del centro de salud “La Libertad”, Huancayo 2022. Esta investigación fue de nivel explicativo y de tipo aplicada, y utilizó un diseño experimental cuasi experimental con pre y postest. Se registraron a 70 adultos mayores como parte de la población, y se incluyeron 50 adultos mayores, utilizó el muestreo de tipo aleatorio simple. Para la recolección de datos se usó la observación, y se empleó el Test de Tinetti como instrumento, cuya confiabilidad se determinó mediante el uso del coeficiente alfa de Cronbach, obteniendo 0,873, lo cual indica que es adecuado para ser utilizado para comprobar el riesgo de caídas en adultos mayores. Para la prueba de normalidad se utilizó la prueba de Shapiro-Wilk, mientras que para comprobar la hipótesis de la investigación se utilizó la estadística de Wilcoxon. Los resultados señalan que en los 50 adultos mayores se obtuvo un valor Z de 6,179 y p- valor es (0,000). Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, lo que indica que el Método Frenkel reduce el riesgo de caídas, existiendo una diferencia significativa antes y después de la aplicación. Esta investigación concluye que el Método Frenkel es eficaz para disminuir el riesgo de caídas en adultos mayores del centro de salud “La Libertad “, Huancayo 2022. Al finalizar la aplicación del Método Frenkel, se demostró que influye positivamente en la mejora de la marcha, ya que la puntuación promedio de este indicador aumentó significativamente de 6,96 en el pretest a 10,52 en el postest. De igual manera, en el indicador de equilibrio se incrementó la puntuación promedio de 8,74 en el pretest a 12,48 en el postest.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectAccidentes por caídas
dc.subjectAdultos mayores
dc.titleEficacia del Método Frenkel para disminuir el riesgo de caídas en Adultos Mayores del Centro de Salud “La Libertad”, Huancayo, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución