dc.contributor | Balbin Matamoros, Nadia Zelmia | |
dc.creator | Balvin Avila, Shelem Candy | |
dc.creator | Bedon Paulino, Mesache Elda | |
dc.creator | Meza Pagano, Luis Wilfredo | |
dc.date.accessioned | 2023-06-13T15:11:00Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-22T19:44:43Z | |
dc.date.available | 2023-06-13T15:11:00Z | |
dc.date.available | 2023-09-22T19:44:43Z | |
dc.date.created | 2023-06-13T15:11:00Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | Balvin, Sh., Bedon, M. y Meza, L. (2023). Relación del perfil lipídico y glucosa basal en pacientes varones con diabetes mellitus tipo 2 de 30 a 59 años del Centro de Salud Amarilis, Huánuco-2020. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Tecnología Médica con Especialidad en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica - Especialidad en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Universidad Continental, Huancayo, Perú. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13015 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8801111 | |
dc.description.abstract | Objetivo: determinar la relación entre el perfil lipídico y los niveles basales de glucosa
en varones con diabetes tipo 2 con edades comprendidas entre 30 y 59 años en el
establecimiento de salud Amarilis de Huánuco, en el año 2020.
Metodología: se llevó a cabo un estudio preliminar al nivel adecuado y se utilizó un
enfoque descriptivo apropiado. Se analizaron las historias clínicas de 208 varones
diagnosticados de diabetes de tipo 2 y una muestra de 99 historias clínicas elegidas al azar para
el estudio. El análisis de expedientes fue el método que se empleó para recopilar los datos, y
la tabla de análisis de expedientes fue el instrumento que se utilizó para adquirir los valores de
los perfiles basales de lípidos y glucosa.
Resultados: según los resultados, existe una asociación moderadamente favorable (r
= 0,495 y p = 0,000) entre el perfil lipídico y la glucosa basal. Esta correlación es
estadísticamente significativa. De forma similar, se descubrió una conexión positiva débil pero
estadísticamente significativa entre el colesterol total (r = 0,495 y p = 0,000), los triglicéridos
(r = 0,491 y p = 0,000), el colesterol HDL (r = 0,498 y p = 0,000), el colesterol LDL (r = 0,652
y p = 0,000) y la glucosa basal.
Conclusiones: se concluyó que cuando los valores de glucosa basal se encontraban
dentro del rango normal, el perfil lipídico también se mantuvo dentro del rango normal. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Continental | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Continental | |
dc.source | Repositorio Institucional - Continental | |
dc.subject | Colesterol | |
dc.subject | Control glucémico | |
dc.subject | Laboratorios clínicos | |
dc.title | Relación del perfil lipídico y glucosa basal en pacientes varones con diabetes mellitus tipo 2 de 30 a 59 años del Centro de Salud Amarilis, Huánuco-2020 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |