dc.contributor | Santos Julca, Jacqueline Jeanette | |
dc.creator | Espinoza Esteban, Katherine Fiorella | |
dc.creator | Flores Rios, Marelin Miluska Isabel | |
dc.date.accessioned | 2023-08-03T20:15:53Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-22T19:44:30Z | |
dc.date.available | 2023-08-03T20:15:53Z | |
dc.date.available | 2023-09-22T19:44:30Z | |
dc.date.created | 2023-08-03T20:15:53Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | Espinoza, K. y Flores, M. (2023). Funcionalidad familiar y procrastinación académica en estudiantes de Psicología de una universidad privada de Huancayo, 2021. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Psicología, Escuela Académica Profesional de Psicología, Universidad Continental, Huancayo, Perú. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13187 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8801107 | |
dc.description.abstract | El presente estudio tiene por título “Funcionalidad familiar y procrastinación académica en
estudiantes de psicología de una Universidad Privada de Huancayo, 2021”. Presenta como
objetivo general determinar la relación entre la funcionalidad familiar y la procrastinación
académica en estudiantes de psicología del lugar mencionado. Respecto a la hipótesis general se
afirma la relación existente entre las variables de funcionalidad familiar y procrastinación
académica. La investigación presenta un nivel no experimental, de tipo correlacional de un
diseño transversal, lo que hace referencia a que se hizo solo la evaluación durante el periodo de
investigación. Se tomó una muestra de 305 estudiantes que en el trascurso de la investigación
se incrementó a una muestra total de 450 estudiantes para tener datos más significativos. Se
utilizó la adaptación de Reusche-FACES III elaborados por Portner et. al (1985). y la Escala de
procrastinación académica elaboradopor Ann (1998) con su adaptación limeña universitaria por
Domínguez (2016). Finalmente, se obtuvo como resultado que el Valor P (Sig. bil.) = 0.000,
menor a α = 0,01 entre las variables de funcionalidad familiar y procrastinación académica, esto
permite rechazar la hipótesis nula (H0) de no existencia de correlación entre dimensiones y
admitir la veracidad de lo estipulado en la hipótesis alterna (Ha). en cuanto al nivel de correlación
se cuenta con un Valor de rho = 0.643, considerado con un nivel de correlación positiva alta. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Continental | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Continental | |
dc.source | Repositorio Institucional - Continental | |
dc.subject | Relaciones familiares | |
dc.subject | Pereza | |
dc.title | Funcionalidad familiar y procrastinación académica en estudiantes de Psicología de una universidad privada de Huancayo, 2021 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |