dc.contributor | Alfaro Jaucha, Gisela Lourdes | |
dc.creator | Ospino Ricaldi, Julissa Rocio del Carmen | |
dc.date.accessioned | 2023-06-14T19:17:46Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-22T19:43:50Z | |
dc.date.available | 2023-06-14T19:17:46Z | |
dc.date.available | 2023-09-22T19:43:50Z | |
dc.date.created | 2023-06-14T19:17:46Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | Ospino, J. (2020). Efecto de la metodología OKR en los sistemas de gestión de calidad para organizaciones educativas ISO 21001:2018, en los Colegios de Alto Rendimiento sedes La Libertad y Tacna, 2022. Tesis para optar el título profesional de Ingeniera Industrial, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial, Universidad Continental, Lima, Perú | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13029 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8801096 | |
dc.description.abstract | El modelo de servicio educativo para estudiantes con habilidades sobresalientes del
Ministerio de Educación del Perú (MSE sobresaliente), brinda a los estudiantes de 3°, 4° y 5°
grados de educación secundaria con habilidades sobresalientes que ingresan a los colegios de
alto rendimiento (COAR) un servicio educativo pertinente, con calidad y equidad, orientado a
potenciar sus habilidades y desarrollar su compromiso por el desarrollo del país (1).
La investigación es de tipo aplicada con características cualitativas (análisis
documental e información primaria obtenida de las asistencias técnicas y reuniones de trabajo
con el personal de ambos COAR) y características cuantitativas (análisis de información
estadística y data recopilada durante el mantenimiento del Sistema de Gestión de Organización
Educativa ISO 21001:2018).
La tesis tuvo como objetivo determinar el efecto de la metodología OKR en los
Sistemas de Gestión de Calidad para Organizaciones Educativas ISO 21001:2018 en los
colegios de alto rendimiento, sedes La Libertad y Tacna, durante el año 2022, mediante un
diseño no experimental, transversal, correlacional / causal y con un enfoque cuantitativo.
Para la validación de las hipótesis se realizó pruebas estadísticas t de Student utilizando
Microsoft Excel, también se determinó el coeficiente de correlación de las variables, utilizando
el software SPSS y la ecuación lineal de las variables en el tiempo y el coeficiente de
determinación denominado R2
.
La población en estudio estuvo conformada por la red de colegios de alto rendimiento
ubicados en las 25 regiones del país y la muestra es no aleatoria conformada por los únicos
colegios con certificación ISO 21001:2018 estos son los colegios ubicados en las regiones La
Libertad y Tacna, los que están conformados en total por 575 estudiantes, 111 servidores
públicos (directivos, docentes, profesionales de bienestar y administrativos) y 14 procesos
(estratégicos, misionales y de soporte).
Al finalizar el año 2022, se analizaron los resultados de las dimensiones: resultados
clave, planes de acción y desempeño del SGOE de ambos COAR y se validó la hipótesis que
la metodología OKR provoca un incremento del desempeño de los Sistemas de Gestión de
Organizaciones Educativas ISO 21001:2018 de los COAR Tacna y La Libertad, con un
coeficiente de correlación (r) de 0.89 y un coeficiente de determinación (R2) de 79 %. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Continental | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Continental | |
dc.source | Repositorio Institucional - Continental | |
dc.subject | Rendimiento académico | |
dc.subject | Gestión de la calidad | |
dc.title | Efecto de la metodología OKR en los sistemas de gestión de calidad para organizaciones educativas ISO 21001:2018, en los Colegios de Alto Rendimiento sedes La Libertad y Tacna, 2022 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |