dc.contributorMejia Alvarez, Christian Richard
dc.creatorMucha Samaniego, Liliana
dc.creatorHernani Salazar, Luis Angel
dc.creatorMejia Alvarez, Christian Richard
dc.date.accessioned2023-08-15T15:13:31Z
dc.date.accessioned2023-09-22T19:43:21Z
dc.date.available2023-08-15T15:13:31Z
dc.date.available2023-09-22T19:43:21Z
dc.date.created2023-08-15T15:13:31Z
dc.date.issued2022
dc.identifierMucha, L., Hernani, L. y Mejia, Ch. (2022). Maltrato en la gestante adolescente y su efecto en el peso del recién nacido en la altura geográfica peruana, Huancayo, Perú. Tesis para optar el título profesional de Médico Cirujano, Escuela Académico Profesional de Medicina Humana, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13221
dc.identifierRevista Chilena de Obstetricia y Ginecología
dc.identifierhttps://doi.org/10.24875/RECHOG.21000003
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8801089
dc.description.abstractIntroducción: La violencia en la gestante está asociada a muchos factores del recién nacido, pero esto casi no se ha reportado en la altura geográfica. Objetivo: Determinar si existe asociación entre el maltrato en la gestante adolescente y su efecto en el peso del recién nacido en la altura geográfica peruana. Método: Estudio de cohorte retrospectiva. Se tomó la información de 855 gestantes. La variable exposición fue que hubieran sufrido violencia, lo cual se asoció al peso y otros datos del recién nacido en la ciudad de Huancayo, Perú. Resultados: Según el análisis multivariado, hubo más riesgo de que el niño tuviera un peso inadecuado cuando hubo violencia física (riesgo relativo ajustado [RRa]: 1,42; intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 1,01-2,00; p = 0,045), cuando se tuvo un parto pretérmino según Capurro (RRa: 4,90; IC95%: 2,85-8,45; p < 0,001), cuando hubo complicaciones en el parto (RRa: 2,11; IC95%: 1,25-3,61; p = 0,006) y si el abuso inició en el primer trimestre (RRa: 14,74; IC95%: 4,70-46,27; p < 0,001), el segundo (RRa: 18,72; IC95%: 5,78-60,63; p < 0,001) o el tercero (RRa: 18,87; IC95%: 4,71-75,60; p < 0,001). Conclusiones: Existe asociación entre sufrir violencia física durante la gestación y el bajo peso al nacer, y también se encontró asociación con otras variables.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.relationhttps://www.rechog.com/frame_esp.php?id=79
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectEmbarazo en adolescentes
dc.subjectViolencia conyugal
dc.subjectViolencia
dc.subjectPeso al nacer
dc.titleMaltrato en la gestante adolescente y su efecto en el peso del recién nacido en la altura geográfica peruana, Huancayo, Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución