dc.creatorVega Samayani, Miguel Angel
dc.date.accessioned2023-06-15T23:08:13Z
dc.date.accessioned2023-09-22T19:42:01Z
dc.date.available2023-06-15T23:08:13Z
dc.date.available2023-09-22T19:42:01Z
dc.date.created2023-06-15T23:08:13Z
dc.date.issued2022
dc.identifierVega, M. (2022).Labores de control de productividad de la obra “Mejoramiento de la capacidad resolutiva del Hospital de Apoyo San Francisco, Segundo Nivel de Atención, Ayna - La Mar, Región Ayacucho”. Trabajo de suficiencia profesional para optar el título profesional de Ingeniero Civil, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13047
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8801069
dc.description.abstractLa Universidad proporciona conocimientos especializados teóricos y prácticos para la formación de sus alumnos, aplicados en la vida profesional, en los diferentes tipos de proyectos y empresas que los ejecuta. En la construcción de obras complejas de gran envergadura, la concepción diseño y ejecución de Hospitales agrupa a diversos profesionales de distintas áreas, entre ellos: Ingenieros Estructurales, Geotecnia, Costos y Presupuestos, Eléctricos, Sanitarios, Mecánicos, Ambientalistas, Seguridad, Arquitectos, Especialistas en Salud, entre otros. Además, de las normas Técnicas de salud vigentes en el Perú, los mismos que ponen parámetros y consideraciones mínimas a tomar en cuenta según el nivel y categoría de las infraestructuras que brindan salud, tomando como base la Norma Técnica de Edificaciones. Para la construcción de la obra Hospital San Francisco, el Gobierno Regional de Ayacucho adjudicó la obra a la empresa SINOHYDRO, mediante licitación pública, con un contrato bajo la modalidad de Llave en Mano, sistema de contrato suma alzada, con un plazo de ejecución inicial de 720 días calendarios. La programación y manejo de recursos es de vital importancia en toda obra. El debido control de productividad, rendimiento del personal, adquisición de equipos y materiales en los plazos requeridos, así como la contratación de subcontratas para las diferentes áreas, permite que se puedan realizar diversos trabajos sin tener ningún percance, y evitar retrasos en la ejecución de las diversas actividades. Los controles de productividad en la ejecución se realizan con la finalidad de cumplir con lo señalado en los documentos de obra, planos de las diferentes especialidades, especificaciones técnicas y normas utilizadas para su ejecución, cumpliendo los diferentes protocolos de calidad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectHospitales
dc.subjectConstrucción
dc.titleLabores de control de productividad de la obra “Mejoramiento de la capacidad resolutiva del Hospital de Apoyo San Francisco, Segundo Nivel de Atención, Ayna - La Mar, Región Ayacucho”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución