dc.contributorLara Grados, Carlos Enrique
dc.creatorBerrospi Arenas, Yajaira Briyit
dc.creatorRicaldi Asto, Angely Mercedes
dc.date.accessioned2023-08-25T22:58:27Z
dc.date.accessioned2023-09-22T19:41:14Z
dc.date.available2023-08-25T22:58:27Z
dc.date.available2023-09-22T19:41:14Z
dc.date.created2023-08-25T22:58:27Z
dc.date.issued2023
dc.identifierBerrorspi, Y. y Ricaldi, A. (2023). Conductas autodestructivas y estilos de apego en estudiantes de una universidad de Cerro de Pasco en el año 2022. Tesis para optar el titulo profesional de Licenciada en Psicología, Escuela Académico Profesional de Psicología, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13253
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8801055
dc.description.abstractLa investigación, titulada “Conductas autodestructivas y estilos de apego en estudiantes de una universidad de Cerro de Pasco en el año 2022”, tuvo como objetivo establecer la relación entre las conductas autodestructivas y los estilos de apego en estudiantes de una universidad de Cerro de Pasco en el 2022. La metodología empleada fue el método científico, además la investigación fue sustantiva, de nivel descriptivo y el diseño fue descriptivo-correlacional. La población estuvo compuesta por 5000 estudiantes de una universidad de Cerro de Pasco, así mismo el muestreo fue no probabilístico de 169 alumnos. Los instrumentos que se utilizaron fueron los siguientes: Escala de Conductas Autodestructivas de Kelley (1985) y el Cuestionario de Modelos Internos de Relaciones de Apego-CaMir (1996). Como resultados se obtuvo que existe relación significativa entre las conductas autodestructivas y los estilos de apego. Se encontró que existe relación significativa entre la falta de planeación/obtención de consecuencias negativas y los estilos de apego, además hay relación significativa entre el descuido de deberes y los estilos de apego; a la par, existe relación significativa entre la búsqueda de conductas de riesgo/transgresión de reglas y los estilos de apego; por último, se halló que existe relación significativa entre el pobre mantenimiento de la salud/desobediencia del tratamiento y los estilos de apego. Se concluye que las conductas autodestructivas se encuentran relacionadas con los estilos de apego, sin embargo, se recomienda considerar que no solo los estilos de apego van a definir este tipo de conductas en una persona, sino también se debe tomar en cuenta que hay otros factores que influyen en el desarrollo de estos comportamientos, como el contexto social, las diferencias culturales, los rasgos de personalidad, entre otros.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectEstudiantes universitarios
dc.subjectConducta humana
dc.titleConductas autodestructivas y estilos de apego en estudiantes de una universidad de Cerro de Pasco en el año 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución