dc.contributorAliaga Salguero, Javier Juan
dc.creatorAlarcon Tito, Kelly
dc.creatorDiaz Perez de Murga, Silvana Lourdes Isabel
dc.date.accessioned2023-08-15T15:33:47Z
dc.date.accessioned2023-09-22T19:39:26Z
dc.date.available2023-08-15T15:33:47Z
dc.date.available2023-09-22T19:39:26Z
dc.date.created2023-08-15T15:33:47Z
dc.date.issued2023
dc.identifierAlarcon, K. y Diaz, S. (2023). Factores de riesgo relacionados a la preeclampsia en gestantes atendidas en el servicio de ginecoobstetricia del Hospital de San Juan de Lurigancho - Lima, 2022. Tesis para optar el título profesional de Médico Cirujano, Escuela Académico Profesional de Medicina Humana, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13222
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8801033
dc.description.abstractLos trastornos hipertensivos abarcan hasta un 10 % de morbilidad y mortalidad materna y fetal a nivel global, siendo la patología principal la preeclampsia dentro de su clasificación y esta puede llegar a complicar la gestación hasta en un 10 %. El objetivo principal del presente estudio fue determinar los factores de riesgo relacionados a la preeclampsia en gestantes atendidas en el Servicio de Ginecoobstetricia del Hospital de San Juan de Lurigancho, Lima, 2022. La metodología del estudio fue de tipo básico, nivel descriptivo-correlacional, tipo no experimental de diseño transversal. La población de estudio inicial fue de 63 pacientes y la muestra final fue de 55 pacientes. Los resultados encontrados fueron: en relación a los factores sociodemográficos, las edades sobresalientes fueron de 20 a 34 años con un 74.5 % (valor p = 0.010); en cuanto a los factores gineco-obstétricos, el periodo intergenésico > 60 meses obtuvo un 40 % (valor p = 0.035), con respecto a la edad gestacional > 37 semanas se obtuvo un 54.5 % (valor p =0.049); en cuanto a los factores de tipo antecedentes patológicos, las gestantes que no presentaron obesidad fue de 58.3 % (valor p = 0.003) y las gestantes que sí presentaron hipertensión arterial fue de 56 % (valor p = 0.041). El estudio concluyó que el factor de riesgo de tipo gineco-obstétrico tuvo relación con las grávidas con preeclampsia atendidas en el Departamento de Ginecoobstetricia del nosocomio de San Juan de Lurigancho, dentro de este factor, el periodo intergenésico y la edad gestacional son los que presentan mayor significancia; ya que puede complicar la gestación materna y ocasionar desenlaces mortales, tanto en la madre como en el hijo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectPreeclampsia
dc.subjectFactores de riesgo
dc.titleFactores de riesgo relacionados a la preeclampsia en gestantes atendidas en el servicio de ginecoobstetricia del Hospital de San Juan de Lurigancho - Lima, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución