dc.contributorRavelo Franco, Gabriel
dc.creatorCampos Flores, Wilfredo
dc.date.accessioned2023-09-14T23:56:43Z
dc.date.accessioned2023-09-22T19:39:04Z
dc.date.available2023-09-14T23:56:43Z
dc.date.available2023-09-22T19:39:04Z
dc.date.created2023-09-14T23:56:43Z
dc.date.issued2023
dc.identifierCampos, W. (2023). La reducción de plazos en el proceso de impugnación de paternidad. Tesis para optar el título profesional de Abogado, Escuela Académico Profesional de Derecho, Universidad Continental, Arequipa, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13342
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8801023
dc.description.abstractEn el tema de investigación, se evidenció que los procesos de impugnación de paternidad por su naturaleza procesal son tramitados vía proceso de conocimiento, los cuales en la práctica tienen una duración excesiva que no se condice respecto de los plazos previstos en el artículo 478 del Código Procesal Civil, en consecuencia, no permite tutelar de manera efectiva los derechos vulnerados tanto del menor demandado, así como del padre demandante, esto en desmedro del interés superior del niño. Por ese motivo es que se formuló como problema de investigación el siguiente: ¿es necesario reducir los plazos de los procesos de impugnación de paternidad para tutelar prontamente los derechos de los niños, niñas y adolescentes? Planteándose como objetivos los siguientes: demostrar si resulta necesario reducir los plazos de los procesos de impugnación de paternidad para tutelar prontamente los derechos de los niños niñas y adolescentes. Y, como objetivos específicos, se busca cotejar documentalmente la verdadera duración de los procesos de impugnación de paternidad. La metodología que se utilizó fue el enfoque cualitativo por su profundidad descriptiva, además de la técnica de análisis de fuente documental legislativa, jurisprudencial, documental y digital. El principal resultado obtenido es que los plazos del proceso de conocimiento donde se tramita la impugnación de paternidad impactan directamente al interés superior del niño. Sobre la base de la información recabada se llegó a la conclusión que si existe una necesidad de reducir los plazos en los procesos de impugnación de paternidad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectPaternidad
dc.subjectProcesos judiciales
dc.subjectMedios impugnatorios
dc.titleLa reducción de plazos en el proceso de impugnación de paternidad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución