dc.contributor | Gutiérrez Aguado, Alfonso Julián | |
dc.creator | Boza Falcon, Daniel Marcelo | |
dc.creator | Chavez Egoavil, Desi Elio | |
dc.creator | Sedano Jimenez, Luis | |
dc.date.accessioned | 2023-07-11T22:45:33Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-22T19:38:14Z | |
dc.date.available | 2023-07-11T22:45:33Z | |
dc.date.available | 2023-09-22T19:38:14Z | |
dc.date.created | 2023-07-11T22:45:33Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | Boza, D., Chavez, D. y Sedano, L. (2023). Factores sociodemográficos, culturales y económicos asociados al conocimiento y prevención del cáncer: análisis encuesta ENDES 2020. Tesis para optar el grado académico de Maestro en Gestión Pública y Privada de la Salud, Escuela de Posgrado, Universidad Continental, Lima, Perú. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13107 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8801011 | |
dc.description.abstract | La problemática con referencia al conocimiento y la prevención del cáncer
muestra un costo mínimo comparándolo con la implementación de las
infraestructuras de salud que se requieren para el para poder brindar un
adecuado servicio a los pacientes con cáncer. Además que los factores
sociodemográficos, socioculturales y económicos representan una gran influencia
en el conocimiento y prevención del cáncer, el cual pueden llegar a ser
beneficiosas en el estado de salud de los pacientes como en las implicaciones
económicas y sociales de la persona; por ello se motivó a la ejecución del
presente estudio de investigación con el objetivo de determinar las
consecuencias de los factores sociales y económicos en el conocimiento y
prevención del cáncer entre las personas de 15 a 75 años de edad. El método de
investigación fue cuantitativo. El diseño de la investigación fue no experimental,
descriptivo. Los datos del presente estudio se tomaron de la Encuesta de
demografía y Salud Familiar (ENDES). Los resultados de la investigación se
determinaron que los factores sociales y económicos influyen en el conocimiento
y prevención del cáncer entre las personas de 15 a 75 años de edad. Se estima
que el 52.20% de la población pobre y el 47.80% de la población no pobre no
tiene conocimiento de la prevención y control de cáncer (p<0.001). En
conclusión, la problemática de consecuencias de los factores sociales y
económicos en el conocimiento y prevención del cáncer entre las personas de 15
a 75 años de edad es un riesgo de salud que crea cada vez más consecuencias
en la salud, este riesgo se hace mayor en personas con bajo conocimiento de
prevención y control del cáncer. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Continental | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Continental | |
dc.source | Repositorio Institucional - Continental | |
dc.subject | Prevención | |
dc.subject | Cáncer | |
dc.subject | Factores sociodemográficos | |
dc.title | Factores sociodemográficos, culturales y económicos asociados al conocimiento y prevención del cáncer: análisis encuesta ENDES 2020 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |