dc.contributorGaspar Samaniego, Janet Elena
dc.creatorGonzales Villafuerte, Beatriz Pamela
dc.date.accessioned2023-06-07T19:32:31Z
dc.date.accessioned2023-09-22T19:37:50Z
dc.date.available2023-06-07T19:32:31Z
dc.date.available2023-09-22T19:37:50Z
dc.date.created2023-06-07T19:32:31Z
dc.date.issued2023
dc.identifierGonzales, B. (2023). Evaluación de los estilos de vida en adolescentes en una institución educativa, Moquegua 2022. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Enfermería, Escuela Académico Profesional de Enfermería, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13006
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8800999
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo identificar los estilos de vida en adolescentes de una institución educativa en la ciudad de Moquegua, en el 2022. La investigación fue de enfoque cuantitativo, no experimental, de nivel descriptivo. El tipo de investigación fue de campo, prospectivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 87 adolescentes escolares de ambos sexos. Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario de estilos de vida. Los resultados encontrados fueron que el 79.31 % de adolescentes presentó un estilo de vida saludable, el 11.49 % de adolescentes presentó un estilo de vida poco saludable, y el 9.2 % de adolescentes presentó un estilo de vida muy saludable, ningún adolescente presentó un estilo de vida no saludable; respecto a las dimensiones evaluadas, se encontró en los adolescentes un estilo de vida saludable en la dimensión alimentación y nutrición (77.01 %), autocuidado (50.57 %), relaciones interpersonales (44.83 %) y consumo de sustancias psicoactivas (94.25 %); por otro lado, se identificó en los adolescentes, un estilo de vida poco saludable en las dimensiones de actividad física (52.85 %), sueño y descanso (46 %), recreación y manejo del tiempo libre (44.48 %). En conclusión, los adolescentes escolares presentaron un estilo de vida saludable, sin embargo, en la dimensión de actividad física predominó el estilo de vida poco saludable.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectAdolescentes
dc.subjectEstilos de vida
dc.titleEvaluación de los estilos de vida en adolescentes en una institución educativa, Moquegua 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución