dc.contributorBalbin Matamoros, Nadia Zelmia
dc.creatorPaliza Ventura, Eliecer Hart
dc.creatorGuzman Pimentel, Fernando
dc.date.accessioned2023-06-07T21:07:28Z
dc.date.accessioned2023-09-22T19:37:30Z
dc.date.available2023-06-07T21:07:28Z
dc.date.available2023-09-22T19:37:30Z
dc.date.created2023-06-07T21:07:28Z
dc.date.issued2023
dc.identifierPaliza, E. y Guzman, F. (2023). Eficacia de la teleterapia en los adultos mayores del Centro del Adulto Mayor Santiago, Cusco, 2022. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Tecnología Médica con Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación, Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica - Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación, Universidad Continental, Cusco, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13010
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8800996
dc.description.abstractLa presente investigación “Eficacia de la Teleterapia en los adultos mayores del centro del adulto mayor Santiago, Cusco, 2022” cuyo objetivo es demostrar la eficacia de la Teleterapia. La metodología fue de diseño cuasiexperimental, de método científico, de tipo aplicado, de alcance explicativo. La población estuvo conformada por 70 personas que cumplieron con los criterios de inclusión. Se diseño un instrumento que incluía el Senior Fitness Test, además del Índice de Barthel y la valoración de la adaptabilidad del uso de la plataforma ZOOM. Los resultados obtenidos fueron: en cuanto a la edad el mayor porcentaje 27,1% eran de adultos mayores de 70-74 años, además el 85,7% de la muestra eran mujeres. Para la dimensión acondicionamiento físico se tomó en cuenta los siguientes indicadores: indicador sentarse y levantarse de una silla (Chair stand test), los resultados luego del análisis arrojan que el 51,5% ha experimentado una mejoría. Indicador flexiones del brazo (Arm curl test) se halló que el 58,6% ha experimentado una mejoría. Indicador flexión del tronco en silla (Chair-sit and reach test) se halló que 64,2% de los participantes experimentaron una mejoría. Para la dimensión Actividades de la Vida Diaria arroja que un 10% alcanzo el nivel de independencia. Al análisis podemos afirmar que mediante el uso frecuente de los TIC’s los adultos mayores pueden adaptarse sin dificultad. En la prueba de hipótesis p = 0,000 el cual es menor al nivel de significancia esperado  =0,05 . Por tanto, se concluye que la Teleterapia resulta significativamente eficaz al analizar los resultados obtenidos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectAdultos mayores
dc.subjectCáncer
dc.titleEficacia de la teleterapia en los adultos mayores del Centro del Adulto Mayor Santiago, Cusco, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución