dc.contributorBullón Rosas, Juan José
dc.creatorQuispe Chancolla, Walter Tito
dc.date.accessioned2023-06-15T21:01:16Z
dc.date.accessioned2023-09-22T19:36:46Z
dc.date.available2023-06-15T21:01:16Z
dc.date.available2023-09-22T19:36:46Z
dc.date.created2023-06-15T21:01:16Z
dc.date.issued2021
dc.identifierQuispe, W. (2021). Influencia del mucílago de nopal en el mejoramiento de la subrasante de suelo arcilloso de la carretera Rosario-Sivia, Ayacucho, 2022. Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, Universidad Continental, Arequipa, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13038
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8800989
dc.description.abstractAnte la problemática por los deslizamientos de las zonas con pendiente como consecuencia, los taludes se hacen inestables, generando un peligro latente para la superestructura (Puente Fortaleza). Razón por el cual, el objetivo de la investigación se determinó cómo utilizar gaviones para optimizar la estabilidad de taludes, del Puente Fortaleza en el Distrito de Madrigal, Provincia de Caylloma, Arequipa 2021. ElnnivelndenlanpresenteninvestigaciónnesnExplicativa, ndadonquensunúniconobjeto esnexponernlancausanynefectondenlanconductandenlanvariablendependienten(estabilidadnden taludes) nennfunciónndenlanvariablenindependienten(gaviones). nParanestaninvestigación, nelnuniversonpoblacionalnestencompuestonporn120.00 m quencorrespondenalntotalndenla zonanvulnerablenubicado en el puente fortaleza, distrito de madrigal, provincia de Caylloma, región de Arequipa. Sentomancomonmuestra 65.00 m. ennlanzonanvulnerablenquennecesita denmejoramientondenestabilidadndentaludnmediantenlanimplementaciónndengaviones, en el instrumento de recolección de datos que se utilizó fueron las fichas técnicas utilizadas para generar los datos, que luego se introducennennelnsoftwarenGEO5npara determinar elnfactor denseguridad. nAdemás, nse utilizaronnherramientasninformáticasncomonhojas de cálculonde Excelnpara probar lansolución. Según los resultados de la investigación, se obtuvo la comprobación del método Bishop obteniendo un coeficiente de 1.56 y en el método de Janbú Generalizado un coeficiente de 1.55, siendo estos resultados mayores a 1.50 por lo que en los perfiles analizados si cumplen lo solicitado por el software, calificando así el muro de gavión diseñado como estable. Se llego a la conclusión que el diseño de muro de gaviones, optimiza la estabilidad de taludes del puente fortaleza, dado que presentan mayor, rigidez ante los deslizamientos que estas actúan como fuerzas externas, de igual manera son flexibles ante los movimientos sísmicos, evitando que estas se fisuren, tienen una facilidad constructiva, por ende, es una solución para la estabilidad de taludes más usadas en el Perú.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectDeslizamiento (Geología)
dc.subjectEstabilización de suelos
dc.subjectSismos
dc.titleImplementación de gaviones para optimizar la estabilidad de taludes, aplicando el Software Geo5, del puente Fortaleza en el distrito de Madrigal, provincia de Caylloma, Arequipa 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución