dc.creator | Califano, Mario | |
dc.date | 1975-11-25 / 1975-11-26 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-12T13:25:29Z | |
dc.date.available | 2023-09-12T13:25:29Z | |
dc.identifier | FFMAR_INV_IZO_A_304_A | |
dc.identifier | http://www.caicyt-conicet.gov.ar/dila/items/show/13445 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8795901 | |
dc.description | Breve elicitación lingüística referida a instrumentos de pesca en lengua avá-izoceño (guaraní oriental boliviano). Ciclos de subidas y bajantes del río y migración de los peces. Técnicas de pesca y cocción del pescado. Aprovechamiento medicinal de la grasa de pescado. Nombre en lengua nativa y descripción de los frutos y plantas del monte aprovechados para la alimentación. Entrevista a ex-"mburuvicha" (cacique) de la región del Río Parapety y ex-combatiente de la Guerra del Chaco. Significados de los etnónimos "I-ososo" (Izozog) como "los del agua desbordada" y "tapui" como "los de las casas chicas". Recuerdo del tiempo en que los "patrones ricos" de los campos mantenían a los indígenas izoceños en condiciones de esclavitud, "los azotaban". Relaciones con los "ñanaigua" y los "chané", quienes se habrían integrado con ellos y adoptado la lengua guaraní. El informante afirma que algunos ancianos todavía hablan la lengua chané. Narrativas tradicionales: Aguará-Tumpa y Cara-cara (carancho); la Luna (Yasi) y el tigre (jaguar). Técnicas de siembra en chacras. Relatos. Conflictos interétnicos con los "tobas" y con grupos "de otros avá que no son tapui". Uso del "tembeptá". Narrativa tradicional sobre el zorro y el tigre. Pácticas de enterramiento en la antigüedad | |
dc.format | audio/mpeg | |
dc.language | español | |
dc.language | SPA | |
dc.language | guaraní oriental boliviano | |
dc.language | GUI | |
dc.publisher | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT). Laboratorio de Documentación e Investigación en Lingüística y Antropología (DILA) | |
dc.relation | Continuación de FFMAR_INV_IZO_A_303_A | |
dc.relation | Continúa en FFMAR_INV_IZO_A_003_A | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.source | AR-CONICET-CAICYT-DILA-FFMAR_INV_IZO_A_304_A | |
dc.subject | Antropología | |
dc.subject | Etnografía | |
dc.subject | Avá-Izoceños | |
dc.subject | Trabajo de campo | |
dc.subject | Pesca | |
dc.subject | Marisca | |
dc.subject | Alimentación | |
dc.subject | Etnobotánica | |
dc.subject | Guerra del Chaco | |
dc.subject | Relaciones interétnicas | |
dc.subject | Mitos | |
dc.subject | Horticultura | |
dc.subject | Actividades económicas | |
dc.subject | Conflictos interétnicos | |
dc.subject | Prácticas mortuorias | |
dc.title | Trabajo de campo con informantes avá-izoceños, Yapiroa, Bolivia, 1975 | |
dc.type | Audio | |
dc.type | Entrevista | |
dc.type | Ejecución | |
dc.coverage | Bolivia | |
dc.coverage | BOL | |
dc.coverage | Gran Chaco | |
dc.coverage | Yapiroa, Departamento Santa Cruz de la Sierrra, Bolivia | |