dc.creatorCalifano, Mario
dc.date1975-11-23 / 1975-11-24
dc.date.accessioned2023-09-12T13:25:28Z
dc.date.available2023-09-12T13:25:28Z
dc.identifierFFMAR_INV_IZO_A_303_A
dc.identifierhttp://www.caicyt-conicet.gov.ar/dila/items/show/13444
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8795900
dc.descriptionHistoria de "los antiguos" sobre Yasi, la Luna. Tradición de gritar para que "renazca" la luna cuando se "pierde" (luna nueva). Durante la entrevista, el investigador va elicitando distintos términos en lengua avá-guaraní. Narración de mito sobre la relación entre el viento del norte (mujer) y el viento del sur (hombre). Narración de mito sobre el tiempo en que el zorro (aguará-Tumpa) dominaba el mundo y la posterior bajada a la Tierra de Tumpa (divinidad avá-guaraní) trayendo a los primeros hombres y las mujeres. Referencia a creencias sincréticas con el cristianismo. Descripción de la forma del "cielo" y la "tierra" según la cosmovisión avá-guaraní (al parecer, se le consulta al estrevistado mayor quien responde en lengua nativa, pero ésta no es registrada, solo se escucha la traducción que hace su hijo). Nombres y características de los tres cielos. Mito sincrético avá-cristiano sobre el origen de los animales. Significados de "Izozog" (bañados del río Parapetí), "Tapui" (etnónimo) y "Chiriguano" (etnónimo). Descripción del método de pesca con red en el río. Ciclos de siembra en relación a las crecientes y bajantes del río. El rito de los "payé" (chamanes) para atraer la lluvia. Vigencia de las prácticas chamánicas de curación. El sueño como vehículo del aprendizaje shamánico. Entrevista a hombre avá-izoceño que en su juventud participó de la Guerra del Chaco (1932-1935). Prácticas de recolección de miel del monte y cultivos de aquella época. Mito del encuentro de Tumpa (Dios) y Aguará-tumpa y el origen de la Tierra y los cultivos. Sincretismo con los mitos cristianos de Adán y Eva y el Diablo. "Dueños" de los animales del monte y del río. Relato sobre la Guerra del Chaco. Materiales para la confección del arco, las flechas y la lanza. Frutos y plantas comestibles del monte
dc.formataudio/mpeg
dc.languageespañol
dc.languageSPA
dc.languageguaraní oriental boliviano
dc.languageGUI
dc.publisherConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT). Laboratorio de Documentación e Investigación en Lingüística y Antropología (DILA)
dc.relationContinúa en FFMAR_INV_IZO_A_304_A
dc.rightsAcceso abierto
dc.sourceAR-CONICET-CAICYT-DILA-FFMAR_INV_IZO_A_303_A
dc.subjectAntropología
dc.subjectEtnografía
dc.subjectAvá-Izoceños
dc.subjectMitos
dc.subjectSincretismo
dc.subjectShamanismo
dc.subjectActividades económicas
dc.subjectGuerra del Chaco
dc.subjectTrabajo de campo
dc.titleTrabajo de campo con informantes avá-izoceños, Yapiroa, Bolivia, 1975
dc.typeAudio
dc.typeEntrevista
dc.typeEjecución
dc.coverageBolivia
dc.coverageBOL
dc.coverageGran Chaco
dc.coverageYapiroa, Departamento Santa Cruz de la Sierrra, Bolivia


Este ítem pertenece a la siguiente institución