dc.creatorBalzano, Silvia
dc.date.accessioned2023-09-12T13:25:26Z
dc.date.available2023-09-12T13:25:26Z
dc.identifierFFMAR_INV_WI_A_037_B
dc.identifierhttp://www.caicyt-conicet.gov.ar/dila/items/show/13425
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8795881
dc.descriptionCinta S 1, lado B. Historia del chango hijo de Silaj y su poder sobre los peces. Tokjuaj vive en el desierto donde solo hay raices similares a la mandioca para comer, siguió el olor del asado, llega al lugar tomando la forma de perro, pero al llegar recupera la forma de hombre y es reconocido. Tokjuaj pesco al pez dorado lo rompió y de alli surgió el agua y el curso del río. Elicitación de varios términos. Las tripas de Tokjuaj y otros órganos de transformaron en plantas. Los primeros tiempos son los de la creación y los tiempos de Tokjuaj son los segundos tiempos
dc.formataudio/mpeg
dc.languageespañol
dc.languageSPA
dc.languageWichi
dc.languageWi
dc.publisherConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT). Laboratorio de Documentación e Investigación en Lingüística y Antropología (DILA)
dc.relationContinuación de FFMAR_INV_WI_A_037_A//Continúa en FFMAR_INV_WI_038_A
dc.rightsAcceso abierto
dc.sourceAR-CONICET-CAICYT-DILA-FFMAR_INV_WI_A_037_B
dc.subjectAntropología
dc.subjectEtnografía
dc.subjectWichi
dc.subjectTrabajo de campo
dc.subjectNarrativas tradicionales
dc.subjectmitos
dc.titleTrabajo de campo con informantes wichi, Misión El Carboncito
dc.typeAudio
dc.typeEntrevista
dc.typeEjecución
dc.coverageArgentina
dc.coverageARG
dc.coverageGran Chaco
dc.coverageEl Carboncito, Departamento de Gral. San Martín, Provincia de Salta


Este ítem pertenece a la siguiente institución