dc.creatorFernández, Rodolfo
dc.date1979
dc.date.accessioned2023-09-12T13:25:23Z
dc.date.available2023-09-12T13:25:23Z
dc.identifierFFMAR_INV_WI_A_028_B
dc.identifierhttp://www.caicyt-conicet.gov.ar/dila/items/show/13408
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8795864
dc.descriptionContinuación de entrevista a poblador wichí de la comunidad de Morillo que se reconoce como miembro del culto pentecostal. Referencia a una próxima llegada de humo que marcará el "fin del mundo". Referencia a "bichos malos" (tigres, víboras, tortugas) que están en el corazón del hombre y pueden dominar sus emociones violentas. Insistencia del investigador en preguntar sobre Tokuáj, a quien el informante dice desconocer. Mención de los animales del monte que "antes eran hombres" (iguana, pichi, oso hormiguero, chalchalero, tordo, loro, carancho). Narración de historia tradicional sobre el carancho y de cómo hizo perder a las mujeres sus dientes de la vagina.
dc.formataudio/mpeg
dc.languageespañol
dc.languageSPA
dc.languagewichí
dc.languageMZH
dc.publisherConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT). Laboratorio de Documentación e Investigación en Lingüística y Antropología (DILA)
dc.relationContinuación de FFMAR_INV_WI_A_028_A
dc.rightsAcceso abierto
dc.sourceAR-CONICET-CAICYT-DILA-FFMAR_INV_WI_A_028_B
dc.subjectAntropología
dc.subjectEtnografía
dc.subjectWichí
dc.subjectReligión
dc.subjectRelatos
dc.subjectMitos
dc.subjectNarrativas tradicionales
dc.titleTrabajo de campo con informantes wichí, Coronel Juan Solá, Salta, 1979
dc.typeAudio
dc.typeEntrevista
dc.typeEjecución
dc.coverageArgentina
dc.coverageARG
dc.coverageGran Chaco
dc.coverageCoronel Juan Solá (Morillo), Departamento Rivadavia, Provincia de Salta


Este ítem pertenece a la siguiente institución