| dc.date | 1978-06-21 | |
| dc.date.accessioned | 2023-09-12T13:25:20Z | |
| dc.date.available | 2023-09-12T13:25:20Z | |
| dc.identifier | FFMAR_INV_WI_A_021_B | |
| dc.identifier | http://www.caicyt-conicet.gov.ar/dila/items/show/13395 | |
| dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8795851 | |
| dc.description | Continuación de narrativa tradicional (en español) sobre Chuña (cariama cristata), cómo preñó a una mujer sin estar con ella y la pelea que se desató después con Tokuáj y otros hombres. Historia de vida de la informante. Referencia a poblaciones "tobas" y "chorotes" que vivían antes junto a los wichí en la zona y tenían vínculos familiares (matrimonios interétnicos). Relaciones de intercambios con los primeros "chaqueños" (criollos no indígenas) de la zona de Tartagal y Embarcación. Trabajo de la familia de la informante en la zafra. Condiciones inhumanas del viaje a pie hacia los ingenios. Referencia a mayor existencia de animales del monte para aprovechar en el pasado. Narrativa tradicional sobre el Tigre-brujo (panthera onca) que se comió al hijo de Quirquincho (tolypeutes matacus), por lo cual éste se vengó y lo mató. Narrativa tradicional sobre el enfrentamiento de los brujos Ahutsáj (carancho, caracara plancus) y Gavilán (rupornis magnirostris) | |
| dc.format | audio/mpeg | |
| dc.language | español | |
| dc.language | SPA | |
| dc.language | wichí | |
| dc.language | MZH | |
| dc.publisher | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT). Laboratorio de Documentación e Investigación en Lingüística y Antropología (DILA) | |
| dc.relation | Continuación de FFMAR_INV_WI_A_021_A | |
| dc.relation | Continúa en FFMAR_INV_WI_A_022_A | |
| dc.rights | Acceso abierto | |
| dc.source | AR-CONICET-CAICYT-DILA-FFMAR_INV_WI_A_021_B | |
| dc.subject | Antropología | |
| dc.subject | Etnografía | |
| dc.subject | Wichí | |
| dc.subject | Narrativas tradicionales | |
| dc.subject | Mitos | |
| dc.subject | Relaciones interétnicas | |
| dc.subject | Matrimonios interétnicos | |
| dc.subject | Historia de vida | |
| dc.subject | Autobiografía | |
| dc.subject | Actividades económicas | |
| dc.subject | Condiciones laborales | |
| dc.title | Trabajo de campo con informantes wichí, La Puntana, Salta, 1978. Narrativas tradicionales | |
| dc.type | Audio | |
| dc.type | Entrevista | |
| dc.type | Ejecución | |
| dc.coverage | Argentina | |
| dc.coverage | ARG | |
| dc.coverage | Gran Chaco | |
| dc.coverage | La Puntana, Departamento Rivadavia, Provincia de Salta | |