dc.description | Narración de historias tradicionales chorote (uno de los informantes narra en lengua chorote y otro traduce, pero en su mayor parte se registra sólo la versión en español). Historia de las avispas "carniceras". Historia del hombre iyojwaja (chorote) que atacaba las aldeas "mataco" (wichí), cortaba las cabezas de sus enemigos y las llevaba en su yica, hacía un caldo de su cuero y lo bebía para que le diera la fuerza de sus enemigos (consultado por el investigador, el informante confirma que en la época de los antiguos esta era una práctica habitual en las situaciones de guerra entre chorote y wichí). Historia de cómo los chorote escaparon de una gran quemazón del monte cruzando al otro lado de un gran río. Referencia a los distintos "cielos". Mito de la estrella que bajó a la tierra y dio origen a los distintos pueblos indígenas con sus distintos idiomas. (Las próximas 3 historias aparecen publicadas en: Mashnshnek, Celia (1972). "Algunos personajes de la mitología chorote", Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, Tomo 06, pp. 109-143. Buenos Aires: SAA): Historia de cómo Luna (Wuelá, personaje mítico masculino) enseñó a los distintos pueblos a hacer sus viviendas. La carrera entre Sol y Luna. El origen de los chanchos salvajes. Referencia a distintas constelaciones y su significado. Origen de las nubes y los vientos. Historia del viejo brujo que mató a Cheimatakí (ser mítico femenino que devoraba a la gente). La Dueña del Monte. Origen de la plantas cultivadas. Historia de los cazadores del cielo. Historia del hombre que cayó al mundo subterráneo de los muertos. Referencia a las prácticas de curación del aiéwuj (shamán), su relación con los espíritus de los muertos y las "retribuciones" que exigen a sus pacientes. El Dueño del río y los castigos a los pescadores. (La siguiente historia aparece publicada en: Mashnshnek, Celia (1972). "Algunos personajes de la mitología chorote", Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, Tomo 06, pp. 109-143. Buenos Aires: SAA): Historia de cómo Joisá (carancho, Caracara plancus) robó el fuego a Traná (pájaro carpintero) y lo compartió con los hombres. Historia de cómo los hombres se deshicieron de las avispas carniceras. Historia del vivorón del cielo. El hombre que fue tragado por un vivorón y se salvó abriéndolo desde dentro con un cuchillo. Historia del yuchán (palo borracho, ceiba speciosa), el dueño de los peces, la trasgresión del zorro y el origen de los ríos y los peces. Historia del origen de las estrellas. Historia de las cosas que cayeron del cielo ("bichos, "hierros de mortero") hundiendo la tierra y de los hombres que se protegieron debajo de un tala | |