dc.contributorMoreno Luna, Isabel del Socorro
dc.creatorMartinez Rozo, Ana Milena
dc.date.accessioned2023-06-05T16:26:40Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:25:43Z
dc.date.available2023-06-05T16:26:40Z
dc.date.available2023-09-07T22:25:43Z
dc.date.created2023-06-05T16:26:40Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10705
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8752166
dc.description.abstractLa salud mental de los colombianos se ve afectada según la encuesta de salud mental realizada en el 2015 por el Ministerio de Salud y Protección Social, principalmente por alteraciones clínicamente significativas de la cognición y regulación de las emociones asociadas a trastornos de ansiedad, depresión e ingesta de alcohol, afectando la calidad de vida de las personas que padecen dichos síntomas. El presente trabajo tuvo como objetivo explorar la posible relación entre los puntajes de las dimensiones de calidad de vida y la presencia de factores de riesgo relacionados con la salud mental en las personas adultas (18 a 69 años) del municipio de Fortul Arauca en el periodo 2022-2 que asistieron al programa del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC). La presente investigación se desarrolló bajo una metodología de investigación con enfoque cuantitativo, empírico, analítico, empleando una estrategia asociativa comparativa. Los resultados indican que, tanto el consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA), como el riesgo suicida presentan un tamaño del efecto (TE) de medio a alto con relación a todas las dimensiones de calidad de vida del WHQoL-Bref. Por otra parte, el riesgo de consumo de alcohol y exposición a la violencia de forma directa e indirecta presentan un TE bajo o nulo sobre estas mismas dimensiones. Resulta relevante considerar estudios a futuro que expliquen el poco efecto que la exposición directa e indirecta a la violencia y el consumo de alcohol tiene en relación con todas las dimensiones de la calidad de vida en una población que habita en zona de conflicto constante.
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Psicología
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Psicología
dc.rightsAcceso cerrado
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.subjectSalud mental
dc.subjectCalidad de vida
dc.subjectFactores de riesgo
dc.titleCalidad de vida y factores de riesgo relacionados con la salud mental en la población adulta del municipio de Fortul - Arauca


Este ítem pertenece a la siguiente institución