dc.contributorMedina Chacon, Emilsy Rosio
dc.creatorValencia Hernández, Juan Pablo
dc.creatorContreras Barreto, Bivian Sofia
dc.creatorVillota Diaz, Isabella
dc.date.accessioned2023-06-10T14:44:39Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:25:42Z
dc.date.available2023-06-10T14:44:39Z
dc.date.available2023-09-07T22:25:42Z
dc.date.created2023-06-10T14:44:39Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10795
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8752164
dc.description.abstractEste proyecto tiene como propósito evaluar la viabilidad comercial, técnica y financiera de la creación de una empresa para la producción y comercialización de productos cosméticos a base de Acaí en la ciudad de Bogotá, con el fin de ofrecer a los consumidores tres kits de productos para el cuidado personal; kit viajero, kit diurno y kit nocturno que buscan potencializar la gran variedad de beneficios que brinda el fruto como nutrientes, vitaminas, aminoácidos y antioxidantes. Además, se busca satisfacer la preocupación de las personas por el bienestar personal y cuidado de la salud, lo que los impulsa a optar por evitar ingredientes sintéticos y tóxicos de productos convencionales que puedan afectar su salud. Para determinar la viabilidad del proyecto fue necesario realizar tres estudios: El estudio comercial, en el cual se determinó una demanda potencial de 22.239 kits anuales, proyección de ventas a 10 años, plan de marketing y canales de comercialización los cuales serán un punto físico en la bodega y venta virtual mediante redes sociales. El estudio técnico, que comprende los procesos de fabricación de los kits a ofertar siendo este un proceso artesanal donde se identificaron 3 líneas de producción; línea de productos líquidos, línea de productos en láminas y línea de producto semisólido, maquinaria, proceso de comercialización, mano de obra con un total de 13 empleados, distribución de la planta que estará ubicada en la localidad de Suba y, asimismo, el proceso de constitución de la empresa. El estudio financiero, el cual permitió evaluar la rentabilidad y el retorno de la inversión mediante indicadores financieros como la TIR que fue de 81%, un VPN de $ 1.820.644.660 COP, un costo/beneficio de 7,61 COP y se calcula que en 2 años se recupera la inversión realizada, detectando que el proyecto es financieramente viable.
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería Industrial
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectProductos Cosméticos
dc.subjectViabilidad Comercial
dc.subjectViabilidad Financiera
dc.subjectViabilidad Técnica
dc.subjectAcaí
dc.titleFormulación y evaluación de un proyecto para la creación de una empresa que produzca y comercialice productos cosméticos a base de Acaí en la ciudad de Bogotá


Este ítem pertenece a la siguiente institución