dc.contributor | Vargas Chavez, Diego Francisco | |
dc.contributor | Diaz Paez, Edna Judith [0000-0002-1556-2191] | |
dc.contributor | Alzate Giraldo, Sebastian [0000-0002-7426-5963] | |
dc.creator | Diaz Paez, Edna Judith | |
dc.creator | Alzate Giraldo, Sebastian | |
dc.date.accessioned | 2023-07-10T15:41:10Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T22:25:20Z | |
dc.date.available | 2023-07-10T15:41:10Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T22:25:20Z | |
dc.date.created | 2023-07-10T15:41:10Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12495/10931 | |
dc.identifier | instname: Universidad El Bosque | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque | |
dc.identifier | repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8752117 | |
dc.description.abstract | Introducción: La discriminación y el estigma social al que se ven sometidas las personas pertenecientes a las minorías sexuales y comunidades de sexualidades diversas en la actualidad ha generado un marcado impacto sobre su salud emocional y sexual al interactuar diversos factores propios y contextuales. La World Professional Association for Transgender Health (WPATH) en sus “Normas de atención para la salud de personas trans y con variabilidad de género – 7ª versión” pone de manifiesto la escasa cantidad de estudios científicos en torno a la salud emocional y sexual de personas con inconformidad de género o que cursan un proceso de tránsito de género. Objetivo: El propósito de este estudio fue identificar por medio de sus historias de vida, las percepciones sobre salud emocional y sexual que tienen las personas trans a lo largo de su proceso de tránsito de género. Métodos: Se realizó un estudio observacional, cualitativo, en el que se recolectaron entrevistas realizadas a personas pertenecientes a una comunidad trans en la ciudad de Manizales, a través de una entrevista semiestructurada desarrollada por los investigadores, que posteriormente fueron transcritas y sometidas a análisis temático con la asistencia del software de análisis cualitativo Atlas.ti (v 9.0) en búsqueda de categorías y subcategorías que reflejaran los aspectos más relevantes para los entrevistados, relacionados con su salud emocional y sexual, para posteriormente caracterizar las relaciones de estas categorías o temas frecuentes en sus discursos. Resultados: Del análisis temático de los discursos de las participantes se obtuvieron 5 grandes categorías, con 15 subcategorías adicionales, donde se agruparon con mayor frecuencia temas relacionados con el impacto de la identidad trans sobre la salud emocional, la vida amorosa y la sexualidad, las dificultades en torno al apoyo social al declararse trans, la discriminación y las luchas constantes que implica el identificarse como trans e iniciar un proceso de tránsito. Cada una de las subcategorías establecidas reflejó una dimensión fenomenológica de las situaciones agrupadas en las categorías previamente descritas y sus relaciones entre sí. Conclusiones: La percepción de la salud emocional y sexual en personas que se identifican como trans es variable y compleja dependiendo de las vivencias personales de cada individuo en conjunción con sus determinantes sociales y cómo experimentan y viven los contextos en los que se desarrollan, sin embargo siempre resaltando el apoyo de pares y de otras personas trans como forma de mantener la resiliencia y continuar la búsqueda identitaria constante, búsqueda que en sus discursos demostró ser uno de los más grandes alicientes a mantener los esfuerzos por mejorar y cambiar. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Especialización en Psiquiatría | |
dc.publisher | Universidad El Bosque | |
dc.publisher | Facultad de Medicina | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.subject | Inconformidad | |
dc.subject | Genero | |
dc.subject | Salud sexual | |
dc.subject | Salud emocional | |
dc.subject | Transgenero | |
dc.title | Percepciones de salud sexual y emocional en personas con inconformidad de género a lo largo del proceso de tránsito | |