dc.contributorVillarraga Tovar, Maritza Andrea
dc.creatorLópez Barrios, Andrés Felipe
dc.creatorMaestre Álvarez, Katy Viviana
dc.creatorMena Palomino, Cielo Janina
dc.date.accessioned2023-07-10T18:13:16Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:25:01Z
dc.date.available2023-07-10T18:13:16Z
dc.date.available2023-09-07T22:25:01Z
dc.date.created2023-07-10T18:13:16Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10942
dc.identifierinstname:Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8752087
dc.description.abstractEl objetivo de esta tesis de maestría es generar una propuesta educativa basada en los principios de la educación intercultural para el nivel de básica primaria del Colegio Bilingüe Colombo Inglés de Valledupar, Colombia. La educación del siglo XXI está en una constante evolución, impactada por la globalización y las nuevas tecnologías que suceden en medio de un panorama mundial con países en guerra; graves problemas económicos, sociales y culturales, la desigualdad social, la pobreza extrema, los grandes flujos migratorios, la discriminación, el racismo, la xenofobia, la lucha de las culturas minoritarias, entre otros. De tal forma que las sociedades monoculturales están impregnadas de multiculturalidad, interculturalidad, pluralismo y diversidad social. El diagnóstico que se llevó a cabo evidenció un vacío en el proceso educativo desde la perspectiva de la interculturalidad, caracterizado por unas prácticas pedagógicas restringidas y desiguales, que no aportan positivamente a las relaciones interculturales que se esperan en esta modalidad de educación bilingüe. La ruta metodológica que orienta el estudio es la investigación cualitativa con enfoque sociocrítico bajo la metodología de investigación acción educativa. Las técnicas de recolección de datos e información fueron la encuesta a través del cuestionario y la entrevista semiestructurada. Los principios de la interculturalidad y la educación intercultural representan las bases teóricas, metodológicas y prácticas para que entre educadores y educandos de diferentes culturas sucedan interacciones basadas en la igualdad, la equidad y el respeto por la alteridad, lo que repercutirá en acciones para una mejor calidad de la educación en las escuelas.
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Educación Inclusiva e Intercultural
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Educación
dc.rightsAcceso cerrado
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.subjectColegios Bilingües
dc.subjectDiversidad Cultural
dc.subjectEducación Intercultural
dc.subjectInterculturalidad
dc.titleEducación intercultural desde la perspectiva de los docentes de primaria de un colegio privado de Valledupar, Cesar, Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución