dc.contributorMorales Silva, Leonardo
dc.contributorVega Esteban, Angela María [0009-0002-0542-0939]
dc.creatorVega Esteban, Angela María
dc.date.accessioned2023-05-26T19:05:26Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:25:01Z
dc.date.available2023-05-26T19:05:26Z
dc.date.available2023-09-07T22:25:01Z
dc.date.created2023-05-26T19:05:26Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10568
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8752086
dc.description.abstractNace la oportunidad de aprovechar los residuos orgánicos generados por el Raquis en la Postcosecha de los cultivos de plátano, para la creación de un nuevo material Orgánico que sea alternativa para la elaboración de productos Tejidos Artesanales. El departamento de Arauca tiene el 37% de producción Nacional de Plátano, de los cuales dejan más de135.000 toneladas de Residuos Orgánicos causados por el Raquis al año, los cuales se van descomponiendo sobre los suelos causando deterioro y enfermedades a los terrenos productores de la zona. Para disminuir esta problemática y los impactos que genera, este proyecto se desarrolló bajo el uso de la metodología “Material de Diseño Impulsado” (MDD). •La Investigación se desarrolló en 4 Etapas 1. Proceso experimental donde se estudia el Raquis, se somete a, para posterior tener una definición de métodos de producción del nuevo material y su ficha técnica. 2. Realizar grupos de experiencias para la interacción con el material y de esta manera entender cómo es percibido siendo evaluado desde diferentes aspectos. 3. Estudios de materiales similares y su contexto. 4. A partir del estudio y resultados de anteriores pasos, se define el contexto, formas de aplicación y posibles productos a desarrollar con este material. Las Cintas de Filamentos de Raquis de Plátano es un nuevo Material Orgánico Alternativo el cual es presentado comercialmente en cintas las cuales cada una está compuesta por la compresión de las fibras del interior del Raquis de Plátano. Permitiendo obtener un material que por cinta resista en tensión 9 kg por 25 minutos y su vez , su flexibilidad permite la fabricación de tejidos o entrelazados en la producción de piezas artesanales. El resultado de este proyecto busca: •Disminuir el impacto ambiental reduciendo las afectaciones ecosistema causados por la descomposición de los desechos orgánicos en la zona. •Implementar un nuevo modelo de Negocio donde los Campesinos aprovechen al máximo los cultivos plataneros y obtener una nueva fuente de ingresos. •Introducir a gran escala el mundo de la Agricultura dentro de la innovación de materiales alternativos.
dc.languagespa
dc.publisherDiseño Industrial
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Creación y Comunicación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectCultivos
dc.subjectPlátano
dc.subjectResiduos Orgánicos
dc.subjectAprovechamiento
dc.subjectFibras
dc.subjectCreación Material
dc.subjectMaterial Alternativo
dc.subjectCintas
dc.subjectEntrelazar
dc.subjectArtesanías
dc.titleCintas de filamentos de raquis de plátano como material orgánico alternativo


Este ítem pertenece a la siguiente institución