dc.contributor | Gutiérrez Strauss, Ana María | |
dc.contributor | Méndez Ordoñez, Erika Marcela | |
dc.creator | Velásquez Baquero, Adolfo de Jesús | |
dc.date.accessioned | 2023-04-21T16:35:57Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T22:24:44Z | |
dc.date.available | 2023-04-21T16:35:57Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T22:24:44Z | |
dc.date.created | 2023-04-21T16:35:57Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12495/10280 | |
dc.identifier | instname: Universidad El Bosque | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque | |
dc.identifier | repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8752053 | |
dc.description.abstract | En Bogotá, de acuerdo con datos de la Unidad Administrativa Especial del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá (UAECOBB), aproximadamente 500 personas, entre hombres y mujeres, ejercen la profesión de bombero. Debido a las características propias de su labor, el rendimiento físico cobra gran importancia en el desarrollo de sus tareas diarias: desplazamiento dentro de estructuras durante una emergencia, carga de equipo pesado, movilización de cuerpos, estrés térmico, entre otros. Sumado a los riesgos inherentes a la profesión, la falta de actividad física, el sedentarismo y los malos hábitos alimenticios, comprometen el perfil físico ocupacional de estos profesionales y en muchas ocasiones, desencadenan alteraciones musculo esqueléticas y cardiovasculares. La literatura publicada hace referencia a algunos parámetros de condición física en hombres y mujeres a nivel internacional, sin integrar resultados de disconfort osteomuscular y variables de medición de fuerza, flexibilidad, resistencia cardiovascular y hábitos de ejercicio físico. A través de esta investigación, se buscó consolidar un perfil físico ocupacional que se enmarque dentro del contexto de la profesión bomberil en Colombia y que a mediano plazo, permita optimizar los procesos de selección de personal, y de la misma forma, las condiciones físicas del personal de la UAECOBB. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Especialización en Ergonomía | |
dc.publisher | Universidad El Bosque | |
dc.publisher | Facultad de Medicina | |
dc.rights | Acceso cerrado | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.subject | Medicina del trabajo | |
dc.subject | Perfil físico | |
dc.subject | Bombero | |
dc.subject | Ergonomía | |
dc.subject | Actividad bomberil | |
dc.title | Condición física en bomberos: estudio para determinar un perfil físico ocupacional | |