Colombia
|
Section 1. Colombian consensus on the diagnosis and follow-up of invasive aspergillosis and Aspergillus disease in adult and pediatric patients
dc.creator | Rivas Pinedo, Pilar | |
dc.creator | Oñate, José M. | |
dc.creator | Berrio, Indira | |
dc.creator | Celis, Adriana Marcela | |
dc.creator | Fernandez Suarez, Hugo | |
dc.creator | Castañeda Luquerna, Ximena | |
dc.creator | Restrepo Gualteros, Sonia | |
dc.creator | Camacho Moreno, Germán | |
dc.creator | Saavedra Trujillo, Carlos H. | |
dc.creator | Enciso Olivera, Leonardo | |
dc.creator | Cuervo Maldonado, Sonia I. | |
dc.creator | Patiño Escobar, Bonell | |
dc.creator | López Medina, Eduardo | |
dc.creator | Guevara, Fredy | |
dc.creator | Gómez Rincón, Julio C. | |
dc.creator | Marín Uribe, Jorge I. | |
dc.creator | Osorio Lombana, Juan P. | |
dc.creator | Patiño Niño, Jaime | |
dc.creator | Montufar, Franco | |
dc.creator | García Goez, José F. | |
dc.creator | Álvarez Moreno, Carlos A. | |
dc.creator | Fernández Chico, Dinno | |
dc.creator | Pallares G., Christian | |
dc.date.accessioned | 2023-05-02T19:16:34Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T22:24:41Z | |
dc.date.available | 2023-05-02T19:16:34Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T22:24:41Z | |
dc.date.created | 2023-05-02T19:16:34Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | 0123-9392 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12495/10347 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.22354/24223794.1062 | |
dc.identifier | instname:Universidad El Bosque | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque | |
dc.identifier | repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8752048 | |
dc.description.abstract | Durante mucho tiempo, el abordaje diagnóstico de la enfermedad por IA/Aspergillus ha constituido un reto. El diagnóstico definitivo se realiza mediante una correcta documentación microbiológica y/o histopatológica, sin duda la piedra angular fundamental para la toma de decisiones terapéuticas. Sin embargo, se considera limitado por la falta de sensibilidad y rapidez, siendo a menudo contraproducente, ya que en muchos casos son necesarios procedimientos invasivos (por ejemplo, fibrobroncoscopia [FBC] o biopsia tisular), lo que retrasa el tratamiento y menoscaba la supervivencia de los pacientes de riesgo. Esto pone de manifiesto la necesidad de herramientas de diagnóstico más rápidas y precisas. Aunque se han desarrollado nuevos métodos serológicos y moleculares que han demostrado su potencial para sustituir a las pruebas diagnósticas convencionales, las incoherencias de interpretación y validación entre los distintos enfoques limitan su reproducibilidad y su aplicación clínica a gran escala. No obstante, siempre que sea posible, debe realizarse un diagnóstico inmunológico y/o molecular, ya que ha demostrado su utilidad en diferentes estrategias de detección y diagnóstico, que con el conocimiento de sus fortalezas y limitaciones, y la estandarización de las diferentes técnicas disponibles, pueden incorporarse a los protocolos asistenciales y algoritmos diagnósticos, como ayuda en la administración y monitorización de los diferentes tratamientos antifúngicos y en la predicción de los posibles resultados clínicos. Debido a la limitada sensibilidad (SE) de muchas de las pruebas, y a las variaciones en la especificidad (SP) de algunas de ellas, el uso combinado de varias herramientas diagnósticas durante el periodo de alto riesgo de infección invasora y/o durante el periodo precoz en el curso de la enfermedad por AI/Aspergillus permitiría una aproximación diagnóstica adecuada, siempre que sus resultados se interpreten junto con la información clínica y de imagen existente. | |
dc.language | eng | |
dc.publisher | Asociacion Colombiana de Infectologia | |
dc.publisher | Infectio | |
dc.relation | Infectio, 0123-9392, 26, 3, 2022, 262-295 | |
dc.relation | http://revistainfectio.org/P_OJS/index.php/infectio/article/view/1062 | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | Acceso cerrado | |
dc.subject | Spergilosis | |
dc.subject | Aspergillus | |
dc.subject | Guias de práctica clínica | |
dc.subject | Diagnostico | |
dc.subject | Aspergillus resistancia | |
dc.subject | Resistancia a azoles | |
dc.subject | Galactomanan | |
dc.subject | Aspergillus PCR | |
dc.title | Section 1. Colombian consensus on the diagnosis and follow-up of invasive aspergillosis and Aspergillus disease in adult and pediatric patients |