dc.contributorAcuña Monsalve, Yudtanduly
dc.contributorAlmeida Moreno, Javier Andres
dc.creatorMahecha Varón, Mateo Felipe
dc.creatorSierra Arciniegas, Juan Felipe
dc.date.accessioned2023-07-06T13:27:55Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:24:41Z
dc.date.available2023-07-06T13:27:55Z
dc.date.available2023-09-07T22:24:41Z
dc.date.created2023-07-06T13:27:55Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10883
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierhttps://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8752046
dc.description.abstractLos gases de efecto invernadero provenientes de las actividades ganaderas aportan hasta un 14% de las emisiones globales siendo el 44% de metano (CH4) , el 27% de dióxido de carbono (CO2) y el 29% de óxido nitroso. La fermentación entérica contribuye un 39% y el manejo del estiércol un 25% (Opio et al., 2014). Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios ambientales (IDEAM) de acuerdo con el último inventario nacional de gases de efecto invernadero se establecieron 22.8 mega toneladas de CO2 equivalente por parte de la ganadería, estas emisiones son de la fermentación entérica y gestión del estiércol ( Pulido A et al,2017 ). En el presente trabajo de grado se desarrolló un sistema de monitoreo con interfaz IoT para la cuantificación de gases de efecto invernadero metano, dióxido de carbono y ácido sulfhídrico generados a partir de la gestión de estiércol equino en la escuela de caballería del ejército nacional de colombia, por medio de los sensores MQ-4, TGS 2611, MQ-136, SEN 0219 y BME 280. Evaluando el comportamiento de las emisiones en el almacenamiento y posterior a un proceso de digestión anaerobia así como en condiciones controladas en un laboratorio. También se establecieron las estimaciones de gases metano y CO2 equivalente teóricas para la Escuela de Caballería. Se cuantificó la reducción en la carga orgánica del efluente del biodigestor en términos de sólidos volátiles, determinando la capacidad de producción y captura de metano. Se pudo establecer que las emisiones de gases metano, dióxido de carbono y ácido sulfhídrico, tuvieron una reducción entre el 8 - 87 %, 58 - 67% y 33 - 65% respectivamente.
dc.languagespa
dc.publisherBioingeniería
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectGases de efecto invernadero
dc.subjectSistema de monitoreo
dc.subjectMetano
dc.subjectBiodigestión
dc.subjectGestión del estiércol
dc.titleDesarrollo de una herramienta para cuantificar la emisión de gases de efecto invernadero, a través de mediciones directas en el tratamiento del estiércol equino en la Escuela de Caballería Del Ejército Nacional de Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución