dc.contributorGómez Rendón, Claudia Patricia
dc.creatorDuque Moreno, Jorge Arturo
dc.date.accessioned2023-05-16T15:50:30Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:24:02Z
dc.date.available2023-05-16T15:50:30Z
dc.date.available2023-09-07T22:24:02Z
dc.date.created2023-05-16T15:50:30Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10474
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751992
dc.description.abstractLa Evaluación Ambiental en una empresa que fabrica productos farmacéuticos para consumo humano en Bogotá D.C., consiste en un estudio a partir de la identificación de aspectos e impactos generados por los procesos de fabricación en la planta de producción, para posteriormente proponer recomendaciones del manejo ambiental de dichos impactos. En el marco de referencia se hace una contextualización global, nacional y local del proyecto para entender la situación actual de la producción de fármacos. También se hace una descripción de los conceptos claves que se utilizaron como pilares del proyecto, se describen brevemente los principios de la compañía y finalmente se explica la metodología empleada para la evaluación ambiental. En la metodología se presenta una matriz con los objetivos del proyecto, las actividades que se llevarían a cabo para cumplir los objetivos y finalmente los resultados que se esperaban del proyecto. Los resultados que se obtuvieron se dividen en tres: Representación los procesos productivos y actividades de fabricación en diagramas de flujo. Matrices de evaluación ambiental aplicadas para identificar los impactos ambientales. Fichas de manejo ambiental para una de las líneas de producción, para este caso, se propusieron en la línea de líquidos. En el análisis y discusión de resultados más que todo se analizan los resultados de las matrices de evaluación ambiental, los impactos más importantes identificados, los problemas críticos que se generan en el ambiente y la jerarquización de los impactos ambientales más significativos. Las conclusiones son el resultado del análisis de las fases del proyecto, por lo que se ven sintetizados los resultados más significativos del proyecto que se obtuvieron mediante la evaluación ambiental. Finalmente se encuentran las recomendaciones que el autor propone para la implementación de las estrategias de manejo ambiental y para otros estudios o investigaciones posteriores que se quieran hacer y tomen como referencia el presente estudio.
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería Ambiental
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectProductos farmacéuticos
dc.subjectManejo ambiental
dc.subjectEvaluación ambiental
dc.subjectImpactos ambientales
dc.titleEvaluación ambiental de los procesos productivos en una planta de elaboración de fármacos con fines de consumo humano en Bogotá D.C. (estudio de caso)


Este ítem pertenece a la siguiente institución