dc.contributor | Alayon Castro, Edith | |
dc.creator | Quinche Mendoza, Alvaro Brayan | |
dc.date.accessioned | 2023-05-16T12:54:01Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T22:24:01Z | |
dc.date.available | 2023-05-16T12:54:01Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T22:24:01Z | |
dc.date.created | 2023-05-16T12:54:01Z | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12495/10448 | |
dc.identifier | instname: Universidad El Bosque | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque | |
dc.identifier | repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751989 | |
dc.description.abstract | El municipio de Funza no contaba con un plan de gestión integral de residuos sólidos apropiado para ser adoptado y puesto en funcionamiento, debido a que el documento presentado ante la CAR presentaba serias deficiencias de forma y de contexto, es por eso que fue necesario volver a formular y corregir el documento con información verídica y actualizada, cumpliendo con los requisitos estipulados por el Ministerio de Vivienda, Ambiente y Desarrollo Territorial y por la CAR, entidad que finalmente realiza la revisión pertinente y permitirá realizar la respectiva adopción por la administración municipal. El PGIRS que fue presentado anteriormente por el municipio, se encontraba bastante incompleto y con muchas recomendaciones realizadas por la CAR, por eso fue conveniente realizar un nuevo documento que cumpliera a cabalidad estas recomendaciones. Al formular el –PGIRS- en Funza fue necesario realizar un diagnóstico integral del servicio de aseo actual, seguido de un análisis brecha identificando las amenazas, oportunidades, debilidades y fortalezas, de cada componente del diagnóstico; para presentar alternativas, programas y proyectos encaminados a mejorar el servicio de aseo en el municipio y la calidad de vida de la población de Funza. También fue necesario realizar una encuesta comunitaria para establecer algunos puntos del diagnóstico socioeconómico, y para conocer de las necesidades y expectativas de los usuarios del servicio de aseo; la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Funza como empresa prestadora del servicio es la responsable de realizar dicho documento. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Ingeniería Ambiental | |
dc.publisher | Universidad El Bosque | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.subject | Gestión integral | |
dc.subject | Residuos sólidos | |
dc.subject | Diagnóstico integral del servicio | |
dc.subject | Encuesta comunitaria | |
dc.title | Formulación del plan de gestión integral de residuos sólidos - PGIRS- en el municipio de Funza | |