dc.contributorAndrade, María J. [0000-0003-0686-3213]
dc.creatorAndrade, María J.
dc.creatorMurillo, Marcelino
dc.creatorZúñiga, María A.
dc.creatorAmaya, Sebastián
dc.creatorBarreto, Natalia
dc.creatorCastellanos, Carlos J.
dc.creatorGonzález, Andrés Felipe
dc.date.accessioned2023-07-19T21:09:44Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:23:49Z
dc.date.available2023-07-19T21:09:44Z
dc.date.available2023-09-07T22:23:49Z
dc.date.created2023-07-19T21:09:44Z
dc.date.issued2023
dc.identifier0716-4076
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/11100
dc.identifierhttps://doi.org/10.25237/revchilanestv5207031447
dc.identifierinstname:Universidad El Bosque
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751968
dc.description.abstractLos pacientes pediátricos sometidos a cirugía bajo anestesia pueden experimentar ansiedad y angustia durante el período perioperatorio, por lo que las benzodiazepinas (BZD) pueden emplearse como premedicación en estos escenarios. Por ello, es importante destacar el perfil farmacológico, uso y posibles efectos secundarios en la población perioperatoria pediátrica. Métodos: Revisión narrativa utilizando las bases de datos Pubmed, Scopus y Embase para artículos entre 2000 y 2021 en inglés y español utilizando las palabras clave “Benzodiazepines”, “Pediatric Anesthesiology”, “Pharmacology”, “Adverse Effects” y “Cerebral Apoptosis” Resultados: Los principales efectos secundarios observados con el uso de BZD en niños giran principalmente entorno a las manifestaciones neurológicas, que incluyen sedación, depresión respiratoria y despertares prolongados. Existe evidencia sobre la efectividad de las BZD en la población pediátrica, que se utiliza en un número limitado de situaciones, como procedimientos quirúrgicos que desencadenan ansiedad aguda. Conclusión: Las BZD han sido ampliamente estudiadas en la literatura, sin embargo, es importante resaltar las posibles complicaciones y el nivel de seguridad en la población pediátrica. Se ha evidenciado que los tratamientos prolongados no solo aumentan la severidad de la neurodegeneración en las regiones cerebrales más vulnerables, sino que también desencadenan ciertas patologías conectómicas a través de la degeneración walleriana y transneuronal.
dc.languageeng
dc.publisherSociedad De Anestesiologia De Chile
dc.publisherRevista Chilena de Anestesia
dc.relationRevista Chilena de Anestesia, 0716-4076, 52 (3), 2023, 267 - 273
dc.relationhttps://revistachilenadeanestesia.cl/revchilanestv5207031447/
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.subjectAnestesia pediátrica
dc.subjectBenzodiazepinas
dc.subjectManejo perioperatorio
dc.subjectSeguridad
dc.subjectNeurodegeneración
dc.titlePerioperative benzodiazepine use in the pediatric population: A narrative review


Este ítem pertenece a la siguiente institución