dc.contributorTsukamoto Uchida, Beatriz
dc.contributorGonzález Cubaque, Julián Esteban [0009-0005-1407-6369]
dc.creatorGonzález Cubaque, Julián Esteban
dc.date.accessioned2023-05-26T14:04:16Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:23:44Z
dc.date.available2023-05-26T14:04:16Z
dc.date.available2023-09-07T22:23:44Z
dc.date.created2023-05-26T14:04:16Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10557
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751959
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objetivo principal diseñar un morral especial que se adapte a las necesidades particulares de los usuarios, sin importar sus capacidades y habilidades físicas, mediante el desarrollo de una forma diferente de morral con elementos de interacción fáciles y útiles, basados en el diseño universal y la ergonomía en beneficio del ser humano. Durante el proceso de investigación, el diseño centrado en el humano fue fundamental. Al tratarse de un "producto universal", se busca garantizar una usabilidad óptima para cualquier usuario, considerando las diferentes capacidades físicas y contextos. Por lo tanto, fue relevante estudiar un segmento que enfrenta mayores dificultades al interactuar con el producto y su entorno, como las personas con discapacidad. Tras realizar pruebas de campo y analizar el mercado actual, se identificó que la mayoría de los productos no están diseñados teniendo en cuenta a aquellos que tienen necesidades particulares en relación a la interacción física con el entorno físico. Además, al enfocarse en productos inclusivos, se crea una percepción de exclusividad, lo cual va en contra del concepto de una sociedad unificada a pesar de las diferencias. Allé surge de la necesidad de contar con un producto que pueda ser utilizado por todos, no centrándose en un usuario específico, sino considerando las dificultades que cualquier usuario puede enfrentar. Intenta comprender las diferentes capacidades de los seres humanos y busca evolucionar el concepto convencional del morral. Para lograrlo, se han incorporado elementos de manejo sencillo e intuitivo, una fácil adaptación modular a diferentes escenarios, y formalmente orgánica pero estructurada para garantizar mayor seguridad. De esta manera, la innovación se dirige no a buscar un valor agregado, sino uno significativo, y no a superar al mercado actual, sino a ofrecer algo diferente.
dc.languagespa
dc.publisherDiseño Industrial
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Creación y Comunicación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectDiseño universal
dc.subjectErgonomía
dc.subjectAdaptación
dc.subjectCapacidades físicas
dc.subjectInnovación
dc.subjectMorral
dc.titleAllé. el morral para todos


Este ítem pertenece a la siguiente institución